3 Consejos para mantener la productividad al trabajar en casa

por | Productividad | 0 Comentarios

Trabajar desde casa es para algunas personas un sueño y para otras, donde me incluyo, una realidad.

Tiene muchos beneficios, sí, pero también presenta algunos retos porque nuestros hogares no están diseñados para el trabajo sino, para la distracción.

Distraerse mientras trabajas, disminuye la productividad y menos productividad es igual a menos cash.

Y la pérdida de dinero es apenas 1 de las tantas consecuencias que puedes tener si no haces una buena diferencia entre tu trabajo y tu vida no laboral.

Problemas de pareja, conflictos con tus hijos/familia, frustración, ansiedad y pérdida de oportunidades son solo algunas consecuencias que se me ocurren cuando tomamos a la ligera esto de trabajar desde casa.

Y para ser honesto contigo, a mi no me gusta.

Aunque por la situación que vive Venezuela me es más rentable trabajar desde mi humilde apartamento, si pudiese, no dudaría ni un segundo en alquilar una oficina o un espacio de coworking.

En lo personal, soy 1000 veces más productivo cuando estoy en un espacio exclusivo para trabajar.

Pero también conozco compañeros freelance que son una maquinas trabajando en pijamas acostados en la cama.

Cada quien a lo suyo pero yo te voy a dar algunos consejos que me han funcionado a mi y puedes decidir si mandarlos a la mierda o ver que tal:

Coloca un horario

Esta la tienes que haber leído al menos un millón de veces pero es que FUNCIONA.

Si te paras de trabajar por cualquier cosa que suceda en tu casa, simplemente no vas a dejar de hacer cosas que pasan en tu casa.

Porque siempre pasa algo, tenemos que afrontarlo: que si la comida, que si pon este bombillo, falta esto o aquello. En un día puede suceder de todo.

Cuando vivía con mis padres aún, siempre tenía el problema de que ellos pensaban que yo estaba sentado en la computadora echándome aire en las bolas y no trabajando.

Luego de muchos conflictos pude hacerles entender que mi horario de trabajo es prácticamente igual que el de ellos pero añadiendo las madrugadas a veces y que tenían que hacer el esfuerzo por pensar que yo no estaba ahí.

Los problemas terminaron cuando llegamos a un acuerdo en el cual yo me comprometía a realizar tareas específicas en horas específicas del día. Básicamente hacer las comidas (me gusta cocinar), todo lo demás no era obligatorio y no podía haber peo por eso, problema resuelto.

Esto del horario además tiene mucho que ver con cuán estandarizados estén nuestros productos/servicios.

Si no tienes ni puta idea de que vas a hacer al día siguiente, no puedes poner un horario estándar.

Salomón Acuña

Simplemente estás tirando flechas a ver como sale la vaina, sin saber: - Bueno, me tardo tanto tiempo haciendo esto, tanto haciendo aquello y dejo un poco más por Murphy-.

Lo ideal es tener el control sobre nuestro día, de eso se trata este punto.

Si además de trabajar desde casa resulta que eres freelance, entonces la cosa es aún más difícil porque tu te tienes que hacer responsable de cumplir con tus tareas sin presión de nadie.

Esto quiere decir que muy seguido vas a tener que decir NO, para poder cumplir tu horario y tus objetivos.

Por último, hacer un horario no tiene que ser complicado: simplemente piensa en que oras eres más productivo para unas cosas y para otras no tanto, y decide en qué momento del día vas a hacer cada cosa. Luego solo tienes que colocar tareas específicas.

En mi caso manejo mi horario a través de Notion, como ya se que mi momento más productivo del día es en las mañanas, dejo las tareas de mayor desgaste mental (como diseñar una web o atender un cliente) para ese momento, la tarde la uso para tareas menos extenuantes y reuniones, y en la noche sólo hago tareas que me salen automáticas como mantenimientos web y responder algunos tipos de correo.

Mi organización semanal en Notion
Manejo mis tareas de forma semanal. Le pongo a cada tarea: hora de inicio, relación, proyecto/objetivo relacionado y lugar (si aplica). Además Notion, me permite colocar una vista de mes, de modo que si hay una actividad que no sea esta semana, igual la puedo planificar.

Define un sitio para trabajar fijo

Todo el punto de este post es explicarte porque tienes que evitar las distracciones del hogar si quieres trabajar eficientemente allí, así de simple.

Mira yo no te voy a decir donde coño te sientes más cómodo pero si te puedo decir que ir brincando de sitio en sitio todos los días es una receta para el fracaso.

¿Por qué?

¡¡¡Porque no estás evitando las distracciones!!! Si todos los días tienes que decidir donde te sientes mejor para trabajar entonces vas a perder al menos 2 horas del día en esa pendejada.

Si eres un maniático como yo seguramente la única forma de trabajar cómodo será en un escritorio, con dos pantallas y una cómoda silla que te costó un dineral.

Si puedes trabajar desde la cama y eres productivo, entonces hazlo allí todos los días pero es muy importante que el sitio no sea demasiado cómodo.

En mi caso, simplemente no puedo trabajar en la cama porque me da sueño, si lo hago frente a la tv entonces me pongo a verla, a veces incluso dejo mi teléfono lejos del escritorio para no tocarlo mientras estoy en mi momentum.

Este un punto que requiere de fuerza mental: es aquí, es ahora, chao distracciones, es momento de trabajar y cumplir mi puto horario.

En conclusión, el sitio de tu casa donde escojas trabajar debe contribuir y no obstaculizar el get the shit done.

Mi workspace
Mi workspace está justo al lado de mi cama y sin embargo esta no me parece más interesante que mi laptop.

Trabaja en algo que te emocione

¡Ah seguro que esta no te la esperabas!

Si odias tu trabajo, empezar a hacerlo desde casa es como una renuncia anticipada.

Salomón Acuña

Si odias lo que haces, si te aburre, si te parece que es una ladilla, perdida de tiempo o como sea, simplemente no vas a poder evitar las distracciones.

Imagina que tengas que hacer ese trabajo desde una oficina: cada segundo que pasa lo cuentas esperando que llegue el momento de irte a casa.

AHORA NO TIENES QUE ESPERAR ESE MOMENTO, ¡YA ESTÁS AHÍ!.

No lo vas a poder evitar, te vas a distraer de inmediato.

Tu cerebro va a poner en una balanza sus prioridades y si no te gusta tu trabajo, va a decir:

"Ah mira, tantas cosas que quiero hacer y esta esta cosa que no, creo que no la voy a hacer hasta que la presión suba a un nivel que sobrepase las ganas de hacer estas cosas que si quiero y llegue al borde de perder este trabajo/cliente" (y seguramente lo vas a perder)

Esta es una de las razones por las que muchos freelance, estudiantes, empresarios y mucha gente en general dejan todo para última hora (y fracasan).

Para los freelance esto es muy importante: si haces algo solo por dinero entonces solo vas a ser productivo cuando veas dinero inmediato de por medio, del resto, vas a procrastinar como todo un profesional.

Y es algo que sucede demasiado.

La única forma, en mi opinión, en que alguien puede ser productivo desde casa es si le gusta lo que hace, si le emociona o al menos, tiene un sentido de la responsabilidad tan grande y arraigado que no puede comprometerse a algo y no estar 100% metido en el asunto.

Eso último, es una cualidad rara en el ecosistema del trabajo desde casa, al menos en mi experiencia.

En definitiva: si no disfrutas tu trabajo, es mejor que lo desarrolles desde una oficina donde la presión es 1000 veces mayor de parte de agentes externos.


Trabajar desde casa no es una papaya como te quieren vender los multiniveles y las publicidades engañosas de forex.

Es algo que, como todo en la vida, tienes que tomarte en serio si quieres que dé buenos resultados.

Estos consejos me funcionan a mi pero puede que no tanto a ti, cuéntame ¿Qué cosas/peculiaridades te funcionan a ti para ser productivo al trabajar desde casa?

Te leo 😉

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *