Como diseñador y desarrollador web es muy común para mi oír frases como: "Las apps son el futuro" "Dentro de poco las páginas web quedarán obsoletas" "La gente pasa mas tiempo en apps que en webs" "Las apps son mas fáciles de usar que las web" y cosas por el estilo.
Así que se me ha ocurrido la brillante idea de hacer una comparación sobre estos dos modelos. También para esclarecer un poco el pánorama si es que acaso te encuentras alguna vez con la necesidad de tomar esta decisión.
Lo 1ero que voy a iniciar diciendo es que todo el dilema App vs Website me parece una comparación tonta porque realmente no son lo mismo ni se comen igual.
Como todo en esta vida, decantarse por una o por otra DEPENDE. De algunos factores que vamos a ver a continuación:
Versatilidad:
Puedes usar una aplicación de android en tu pc? Para la mayoría de los casos la respuesta es no.
Indudablemente las páginas web son mucho mas flexibles que las aplicaciones, puedes usarla en cualquier dispositivo que tenga un navegador y siempre se verá bien (siempre que contrates un buen desarrollador/diseñador como yo claro).
Tendrías que hacer una app para cada plataforma o asegurarte de saber que plataforma usa mayormente tu público y rogar porque no se cambien.
Pero por otro lado las aplicaciones no necesariamente requieren conexión a internet para utilizarse cuando eso es una absoluta necesidad con las páginas web.
Eso puede parecer algo no tan complicado pero vamos a ver que dice el dinero sobre eso.
El dinerito papá:
Hacer una página web es mucho mas económico que hacer una aplicación, de plano te lo digo, por lo menos en la mayoría de los casos es así.
Incluso gracias a los CMS, si lo que requieres es algo sencillo, podrías animarte a hacerlo tu mismo y quedaría bien.
Esto es absolutamente imposible con una app. Se trata de conocimientos altamente especializados que a la mayoría de las personas les va a costar muuucho tiempo y esfuerzo entender y aplicar, por eso, tiende a ser mucho mas costoso.
Para ponerte en perspectiva: una web Ecommerce sin funcionalidades avanzadas y no demasiados productos puede costar entre $300 y $400. Lo mismo pero en una app costaría al menos $5K. En ese nivel estamos hablando.
Porque además, si no quieres, literalmente, botar dinero a la basura, no puedes pagar a cualquiera para que haga el proyecto (Algo como esto).
Verás, si alguien te hace una app con deficiencias, fea, errores y demás, el sistema de puntuación de las tiendas te va a destruir por completo y aunque actualices la aplicación, las estrellas seguirán siendo las mismas.
Nadie descarga una aplicación con menos de 3.5 estrellas a menos que realmente la necesite, realmente necesitan tu app? Vamos a verlo.
Público:
Lo mas importante de un negocio son los clientes así que tienes que pensar en ellos.
Tus clientes realmente van a utilizar tu aplicación? Realmente van a utilizar o ver tu página web?
Si no hay seguridad en ninguna de estas dos respuestas entonces para que quieres hacer el gasto?
Una ventaja de las páginas web es que sirven para realmente "solo estar ahí" (sobre esto voy a hacer un comentario al final), además de las funcionalidades adicionales que siempre vienen con ella como el correo corporativo.
Mostrar tus servicios, productos o tus pensamientos en una página web te da la posibilidad de que alguien caiga ahí buscando en Google por ejemplo pero, la indexación del contenido de las apps aún no es tan profundo.
Además, el correo corporativo y el dominio pueden darte autoridad frente a tu competencia y le da confianza a tus posibles clientes, así como tener un blog y escribir sobre lo que haces.
Puedes hacer que una app haga lo mismo? Por supuesto, pero como ya vimos puedes pasar de $200 - $300 a $3K en un momentico, vale la pena? En la mayoría de los casos no.
Además pensando en tu público tienes que plantearte: cuál de estás dos plataformas usan mas? Cúal puede ser mas accesible para ellos?
Imagina que tu negocio está en Venezuela, la mayoría de la gente aquí tienes smartphones de gama baja que solo corren whatsapp y de vaina, crees que van a descargar tu app? No pueden realmente.
Otro caso que puede suceder es que no aportes tanto valor como para que tu target se tome la molestia no solo de hacer clic, sino, de ir a la play store y descargar tu aplicación que tiene un peso muuucho mayor que solo ver una web por unos minutos.
Eso puede jugar tanto a favor como en contra, porque si realmente usan tu app entonces tendrá mucho mas peso psicológico que la web, así que hay que tenerlo en cuenta.
Propósito:
Para que necesitas una plataforma como una app o una página web?
Además de cuanto cuesta y a quien la va usar, tienes que preguntarte que valor aporta para el negocio esto. Sencillamente para que la quieres?
Te voy a enumerar las opciones para las apps porque creo que son mucho menores a las de las web:
La app es el negocio:
Whatsapp, Telegram, Money Lover, Shazam, Instagram, cualquier cantidad de juegos y pare usted de contar.
En esos casos, la app es el negocio. En otras palabras, tu aplicación es tu producto, eso es lo que tu estás ofreciendo literalmente.
Pues en ese caso tener una web no tiene mucho sentido, aunque muchos de los que mencioné la tienen pero casi siempre es como carácter informativo, como medio de contacto, resolución de problemas o si son cross-platform pues ahí tienen los links de descarga.
Si tu aplicación no es el negocio, piénsalo.
Acompañante natural del negocio:
Existe un banco en este planeta que no tenga su propia aplicación? No lo se pero no lo creo, por qué? Es un acompañante natural del negocio.
Tu necesitas que tus clientes usen tus servicios, que para ellos son muy importantes y frecuentes (es el dinero pues), así que se los pones mas fácil que tener que entrar a la web, iniciar sesión y que ladilla.
Aquí además de los bancos entran negocios como: grandes ecommerce (amazon, alibaba, mercadolibre), servicios financieros (paypal, neteller, carteras de criptomonedas) o servicios cross-platform como Netflix, Youtube, etc.
Tus clientes te lo están pidiendo a gritos y realmente añade valor al negocio:
Mira compadre el cliente casi siempre tiene la razón, si el lo quiere hay que buscar maneras de dárselo pero, hay que asegurarse que tenerlo va a ser realmente rentable.
Hay alguna forma de saber esto? Usa los 1eros filtros jajaja.
Si tus clientes solo te lo piden pero no estás ni medianamente seguro que lo van a usar, entonces es mejor no hacerlo.
Un ejemplo de esto pero al revez es Whatsapp: era una aplicación para celulares unicamente pero la gente urgía por una versión para escritorio, así que se lo dieron (a medias pero bueno) y eso ayudó a que otros servicios como Telegram no se hicieran con esos usuarios.
Conclusión del propósito:
Para mi esos son los únicos casos en que está bien justificado realizar una app, para todas las demás posibles funciones, lo mejor es una página web.
Incluso hoy en día hay una tendencia de diseño: Webapp, se ve igualito que una app pero es una página web, lo enlazas a la pantallade inicio de tu smartphone y es exactamente lo mismo que una aplicación.
Si eres un negocio que tiene 20 años vendiendo zapatos y quieres empezar a vender en internet pero no tienes $10k para hacer una buena app como Dios manda, es mejor que hagas una página web.
Si eres un profesional que quiere destacar sobre la competencia subiendo artículos ciéntificos o lo que sea y además dar a conocer de forma detallada tus servicios profesionales, no necesitas una app, necesitas una página web.
Si tienes un pequeño negocio de comida y quieres empezar a hacer delivery pero no tienes $10k y ya tienes una clientela fija de 500 personas, necesitas un website no una app.
En general para las pequeñas y medianas empresas, es mejor una página web.
Y así...
Conclusión de todo:
Menos mal que llegaste hasta aquí porque ahora tengo que decir una verdad incomodísima:
NINGUNA APLICACIÓN O PÁGINA WEB VA A HACER EL TRABAJO POR SI MISMA.
Igualito tienes que invertir presupuesto en marketing e igualito tienes que actualizarlas.
Las personas no van a llegar como por arte de magia a ninguna de las dos plataformas, tienes que animarlas a que lo hagan y hacerselos lo mas fácil y sencillo posible.
No hay soluciones mágicas compadre, lo siento mucho, lo que tienes que pensar siempre es: que quiere mi cliente? Realmente agrega valor a mi negocio? Puedo costearlo?.
Y como te dije al inicio, DEPENDE de las respuestas, entonces te vas con una o con la otra.
Por útlimo, te voy a responder los cuestionamientos que suelen hacer porque sé que tienes curiosidad:
"Las apps son el futuro": las apps son el el presente y el futuro, eso no quiere decir que vayan a tomar el papel de los websites. Son plataformas distintas para modelos distintos.
"Dentro de poco las páginas web quedarán obsoletas": no, la gran mayoría de la información que hay en internet está en páginas web (yo diría el 90%). La gente todavía no usa apps principalmente para ver información, sino páginas web (Google no muestra contenido dentro de las apps y no creo que lo haga algún día). Todavía el uso de las apps no han sustituido a las webs en cuanto los uso de ecommerce, los usuarios prefieren comprar a través de la página web de Amazon que a través de la aplicación móvil de Amazon.
"La gente pasa mas tiempo en apps que en websites": eso es cierto pero, no están usando todas las apps. Casi todos lo usuarios de smartphone usan la mayoría del tiempo 5 apps: whatsapp, instagram, facebook, twitter y el correo. Puedes cambiar el orden o unas apps por otras pero, esas cifras que a los mercadologos modernos les encanta citar mucho actualmente, en realidad tienen que ser mirada con una lupa.
"Las apps son mas fáciles de usar que las web": aquí no hay ni siquiera punto de comparación. Que unas sean mejor usables que otras responden a criterios de diseño/usabilidad y no a si son aplicaciones o páginas web. En otras palabras, hay aplicaciones que son un completo desastre como también hay muchísimas webs que lo son.
Ahora si esto fue todo, no tengas pena en comentar que opinas, estoy seguro que muchos desarrolladores de apps no estarán de acuerdo conmigo pero realmente no me interesa jajaja.
0 comentarios