Un bar para creativos

por | Creatividad | 0 Comentarios

En la película Media Noche en París, Gil Pender, un escritor de libretos gringo se encuentra en la capital francesa de viaje con su futura esposa. Luego de una borrachera en una cata de vino, se pierde por las calles de París y justo a la medianoche se monta en un misterioso carro antiguo que lo lleva de viaje a la París de los años 20.

Les Annes Folles (Años locos en francés) es como se le conoce a esa época. Un momento en el cual coincidieron en París los que serían grandes personajes artísticos de la era moderna. Hemingway, Picasso, Dali, Los Fitzgerald y otro montón de artistas que hoy admiramos iban de fiesta, se criticaban, competían y colaboraban en una ciudad de luces extraordinarias.

Ver la película es sentir una profunda nostalgia. No por la París de los años 20, sino por el ambiente que se sentía en aquella época y que estoy seguro, todos hemos sentido el deseo de experimentar.

Scenius

Los gringos le llaman a ese fenómeno Scenius. Es como Genius mezclado con la palabra Scene.

De forma espontánea se forma una comunidad de gente que empieza a crear toda clase de cosas increíbles.

Brian Eno, el inventor de la música ambiente acuño el termino y Kevin Kelly, el fundador de la revista Wired definió los factores comunes entres las Scenius de distintas etapas:

  • Apreciación mutua: se valora la toma de riesgo y las competencias amistosas.
  • Intercambio rápido de herramientas y técnicas: tan pronto como algo es creado, se comprime y es compartido. Las ideas fluyen rápido porque todos hablan un mismo lenguaje y tienen una misma sensibilidad.
  • Éxito en red: los éxitos y los fracasos son reclamados por todo el grupo. Esto permite el apoyo en momentos difíciles y un mayor impulso en las victorias.
  • Tolerancia por la novedad: las ideas nuevas son bienvenidas y procesadas, nunca desestimadas de primera mano.

El Scenius moderno es Silicon Valley. La cuna de los inventos que han definido casi por completo nuestra era.

Por qué es tan difícil conectar con otros creativos?

Una de las desgracias que con mucho pesar experimentamos Algelis y yo, es la incapacidad para conseguir personas creativas con las que compartir nuestras ideas.

Y cuando las conseguimos, es sumamente difícil crear o mantener un ambiente en el cual podamos experimentar, compartir, criticar y exponernos como creativos.

Creo que esto es algo que nos pasa a todos los creativos hispanos.

Siento que la sociedad gringa y europea valora mucho más la creatividad como la fuerza motriz detrás del progreso en general. Un progreso que se traduce en una mejor calidad de vida para todos.

Pero en las sociedades hispanas, especialmente la latina para separar a España del asunto, la creatividad es vista como un bonito hobby. Una habilidad/talento útil si quieres hacer dibujitos o pensar "cosas que nunca pasarán" pero no si pretendes impactar en el mundo que te rodea.

La creatividad es menospreciada y succionada por empresas de marketing mediocres que explotan como esclavos a quienes deberían definir como será el mundo del mañana y como mejorar el mundo de hoy.

Es difícil conectar con otros creativos porque estamos en la sombra de la sociedad, escondidos para no ser señalados de raros, locos, dementes o amenazas.

Si, es momento de que las cosas cambien

No pretendo aquí hacer un panfleto llamando a la creación de un movimiento creativo hispano que reivindique nuestro papel en la sociedad como lo haría un político cualquiera.

Lo que voy a hacer es lo que mejor se hacer: Crear y dejar que mi creación viva por si misma.

Este es el punto de partida, la semilla del nacimiento de Creadr.co, un foro privado para creativos hispanos en donde podamos hacer eso que en este momento es tan difícil.

Mi intención no es crear una gran comunidad de gente sino ser un pequeño bar donde ciertas personas se reúnen a ser ellas mismas, exponer su trabajo, debatir y descubrir ideas, iniciar proyectos y empresas, en definitiva, crear.

El proyecto se encuentra en sus primeras etapas pero puedes visitar el siguiente enlace para obtener más información.

Puedes enviarme un correo si deseas ser beta tester del foro en cuanto tenga la primera versión lista o si quieres colaborar de alguna manera (si, necesito ayuda).

Comparte este artículo con creativos que conozcas y que creas pueden beneficiarse de esto.

Y recuerda:

Ahora no es el momento para reflexionar acerca de lo que no tienes. Es el momento de pensar qué hacer con lo que hay.

Ernest Hemingway

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *