Te voy a decir porque seguir nuestros impulsos creativos es importante:
Porque si no lo hacemos vamos a ir directo a la depresión y al estilo de vida más miserable que te puedas imaginar.
No tiene nada que ver con dinero, ni estatus. Cuando no expresamos nuestras ideas de alguna forma, se forma dentro de nosotros una insatisfacción tan profunda que simplemente no te deja vivir.
Personalmente creo que esta es la causa principal por la que cualquier persona se deprime.
Dicho esto, expresar nuestras ideas y el ser creativo no es algo fácil. Tenemos que luchar siempre con una cantidad de taras mentales y limitaciones que parecen estar todo el tiempo tratando de jodernos.
Por eso lo que quiero hacer en este artículo es darte un poco de información sobre como funciona la creatividad. Darte herramientas para que puedas asegurarte de mantener el bombillo de la creatividad encendido tanto como se pueda. Y por último quiero darte una nueva perspectiva sobre este asunto del "bloqueo creativo".
Entendiendo a la creatividad
Vamos a empezar por lo básico: la creatividad es encontrar soluciones a problemas teniendo ciertas limitaciones o dentro de unos parámetros. Es un proceso natural que nuestro cerebro lleva acabo inconscientemente.
Encontrar es una palabra muy importante aquí. La creatividad no se trata de perfección, ni éxito, ni obras maestras. La creatividad es sobre explorar, experimentar y CREAR algo a partir de eso.
De ese proceso tenemos muy pocos datos científicos actualmente. La creatividad es una parte definitoria de nuestra inteligencia. De la cual, su funcionamiento todavía se cierne bajo el más absoluto misterio.
Para no ponernos muy técnicos:
La creatividad es como un músculo: para que pueda ejecutar sus movimientos necesita alimento y ejercicio, que le brindan las condiciones y energía necesarios para ello.
Es muy simple. Sin embargo la mayoría de los creativos se pierden pensando que tienen que generar ideas de la nada, ser originales o algo por el estilo todo mágico-pendejo.
No.
La creatividad se nos da naturalmente. Solamente hay que darle alimento, espacio para hacer conexiones y ejecutar.
Entonces ¿Cómo nos aseguramos para que la maquina de la creatividad esté siempre trabajando?
Ok, mi creatividad necesita alimento y ejercicio. ¿Cómo se come eso? ¿Qué comida le gusta a mi creatividad? ¿Qué clase de ejercicio tengo que darle? ¿Cómo hace ejercicio y se alimenta una cualidad no física? ¿Te estás volviendo loco Salomón?
¡Dame la oportunidad de sorprenderte vale!
El alimento de la creatividad no es otra cosa que información y experiencias.
El ejercicio de la creatividad son hábitos y ejecución.
A pesar de que estamos hablando de una cualidad intelectual, es decir, que no existe en el mundo físico, podemos hacer actividades que efectivamente la alimenten y la ejerciten.
Contenido abundante y variado
Gracias al internet, la mayoría tenemos acceso a toda la información disponible de la raza humana a solo unos clics de distancia.
Para superar el bloqueo creativo debemos tener una alimentación de información/contenido abundante y variada.
Debemos consumir cosas intensas y cosas tranquilas. Temas profundos y temas superficiales. Música de moda y música rara. Películas de super héroes y películas indie.
Hay tantas capas de todo que no puedo mencionarlas todas pero seguro ya entendiste la idea.
Las cantidades las dejo para tu gusto personal. Solo te comento que abundante no tiene que ser tanto como para que tengas pasar todo el día en ello, más bien como 1 hora al día máximo.
El consejo es simple: sigue tu curiosidad, los únicos límites son los que tu mismo te pones.
Algunas herramientas para asegurarte de que esto salga bien:
- Consume contenido de calidad: el 90% del buen contenido en internet está en cuentas de Twitter, newsletters y canales de Youtube. De pana, todo lo que hace Facebook es una mierda. Y la mayoría de lo que está de primero en Google es soso y carece de alma.
- No consumas noticias: si algo es tan importante que requiere tu atención, te aseguro que te vas a enterar sin necesidad de seguir la parafernalia pesimista y destructiva de los medios de comunicación modernos.
- Cura y guarda el contenido que más te gusta: puedes usar la metodología del segundo cerebro para esto. Te aseguro que te va a cambiar la vida.
- Toma notas sobre lo que consumes: más del segundo cerebro pero ¿Cómo hago? Si tienes ideas cuando estás consumiendo algún contenido, ¡Anota esa mierda que se te va a olvidar!
- Evita las redes sociales: la mayoría de las redes sociales son dañinas porque te muestran una realidad que no existe. Una pantalla de mentiras y falsedad sin sentido que, además, te hace sentir mal. Con excepción de Twitter y Youtube que están diseñadas para que las filtres, no veo productivo otra red social.
- Música Rara: este es el canal de Telegram de mi amigo Felix en donde comparte una cantidad de música extraña. En mi opinión, es como un santo grial para creativos que quieren expandir su mente.
Experiencias significativas
¿Alguna vez haz hablado con alguien realmente interesante? Obviamente, estás leyendo esto, es como si estuviese hablando conmigo y yo, soy muy interesante.
¿Haz notado que luego de hablar con esa persona empiezas a tener muchas ideas? Es porque acabas de tener una experiencia significativa. Estas experiencias dejan un hilo de ideas detrás de ellas. Un serie de conexiones. Precisamente lo que estamos buscando.
Conversar con alguien interesante, conocer gente nueva, viajar, ir a lugares nuevos, romper alguna regla, hacer alguna locura. Todas pueden ser experiencias significativas.
Experimentar la vida de una forma en la que nunca antes lo haz hecho le va a permitir a tu cerebro tener una nueva perspectiva sobre el mundo y como hacer las conexiones necesarias.
Algo que quiero aclarar es que estás experiencias, al igual que la información/contenido no necesariamente tienen que hacerte bien. Solo necesitan hacerte sentir y generar ideas.
Muchas de las experiencias más significativas de mi vida me hicieron sentir incómodo, inseguro, triste o molesto.
El aproach aquí es que podemos usar incluso ese tipo de experiencias en nuestra labor como creativos y deberíamos hacerlo porque de verdad, de ahí es que sale la crema de la crema
Por esta razón también es importante que los creativos nos rodeemos de creativos. Yo he sentido esa especie de Scenius algunas veces en mi vida y es lo máximo. El debate, las discusiones, el flujo de ideas, todo es una maravilla.
Sé muy picky con las personas que te rodean para que puedas vivir experiencias verdaderamente significativas.
En este apartado no te puedo dar herramientas porque no hay forma de planificar o forzar el asunto. Lo más que puedes hacer es rodearte de gente genial.
Reflexiona
La reflexión es super importante para el proceso creativo. Es el momento más mágico de todo el peo. Se siente tan bien cuando conectas dos ideas que parecen ser tan únicas, tan tuyas. De verdad, es una sensación que, na guara, uno vive por eso.
Y es un proceso mental, lleno de ideas y pensamientos. Al menos en mi cabeza todo es muy alborotado y frenético pero hermoso.
Sin embargo, hay gente (y creativos) que cree que sus pensamientos son una maldición. Como lo lees, hay personas que piensan que la única cualidad que los diferencia de las bestias y les permite siquiera leer esto, es una maldición.
Como diría Sadhguru: "¡Es una conspiración de los estúpidos en contra de la inteligencia humana!"
Sus mentes se han vuelto su peor enemigo. ¿Por qué? Según el propio Sadhguru:
- No saben separar sus pensamientos de quienes son ellos mismos
- Tienen una diarrea mental porque estás consumiendo información/contenido/conocimiento de mierda.
¿Por qué esto es importante para evitar el bloqueo creativo?
Como dije antes, el proceso creativo es principalmente un proceso inconsciente. Tu cerebro hace conexiones en el background basándose en la alimentación que le das y luego te las muestra cuando le da la gana.
Adivina, ¿Qué clase de conexiones y pensamientos te va a presentar si lo único que consumes es culos en Instagram, chismoseo en Facebook y noticias en Twitter? Si, PURA MIERDA. Por eso es que tu cerebro te maltrata pero eso es tema para todo un artículo.
Además de eso está la ignorancia de una gran verdad: TU NO ERES TUS PENSAMIENTOS. De pana, tus pensamientos son actos reflejos de tu subconsciente. Tu eres tu yo consciente. Tener certeza de quien eres separado de tus pensamientos es, en mi opinión, el logro espiritual más importante.
Muchos creativos no saben quienes son y consumen pura mierda. ¿Y se preguntan porque su cerebro los atormenta o no pueden crear nada que les agrade?
Algunas herramientas para resolver este saperoco:
- Meditación: la única forma que he encontrado para separarme de mis pensamientos es la meditación. La meditación es intimidante y un ejercicio simple pero difícil. Lo más importante es hacerlo lo más recurrente posible, la cantidad de tiempo no importa tanto. Hay aplicaciones como Headspace que son muy buenas para ayudarte a empezar
- Escribir: la única forma de pensar correctamente, es escribiendo. En tu cerebro todo es un coge culo. Escribir te ayuda a tener un proceso reflexivo más consiente.
- Depura lo que consumes: esto es tan importante que ya lo hemos puesto dos veces. Las redes sociales no son buenas a menos que te enseñen contenido que te aporte, te ayude a hacer conexiones o empezar relaciones saludables. No noticias, no chismoseo, no culos, ni vainas aspiracionales sin sentido.
Aparece todos los días
Puede que hagamos todo lo posible para que la creatividad aparezca y aún así no lo haga. Pero, ¿Sabes que es seguro? Si no te presentas, jamás va a llegar.
El mejor ejercicio que podemos dar a nuestra creatividad es hacer uso de ella todos los días. O al menos intentarlo.
La mayoría de los creativos soñamos con vivir de nuestra creatividad, ¿Por qué la tratamos como si no fuese prioritario?
Aparta tiempo todos los días para ejecutar lo que sea que hagas. No tiene que ser perfecto (ya vamos a hablar de esto), solo hazlo. Juega, explora y crea.
Si quieres escribir, escribe.
Si quieres dibujar, dibuja.
Si quieres diseñar, diseña.
Si quieres planificar, planifica.
No pienses demasiado en ello, solo hazlo.
Mis mejores textos han salido desde que empecé a aplicar la técnica del vómito mental: escribo todo lo que tengo en el cerebro como lo voy pensando y después edito hasta que estoy medianamente satisfecho (unas 27 veces mas o menos jajaja).
La mayoría de las veces la creatividad va a aparecer, vas a entrar en estado de flow y todo será maravilloso. Si no, igual te ejercitaste, avanzaste un poquito ese día.
Recuerda que 1 es mejor que 0. No tiene porque ser 100 todos los días.
Algunas herramientas para ayudarte a ejecutar:
- Pon un horario o bloquea un momento del día: yo bloqueo un día entero solo para escribir el artículo de la semana y escribo al menos 10 - 20 minutos todos los días sobre cualquier idea que ande rondando mi cabeza.
- Acondiciona un espacio: el ambiente importa e influye. No tiene que ser el taller de Leonardo Da Vinci, puede ser una esquina de tu cuarto que puedas acondicionar medianamente con lo que tienes a la mano. Personaliza lo más que puedas para que te inspire, para que te provoque.
- Wall of Heroes: esta herramienta me encanta. Imprime fotos de personas que te inspiran con frases que te impacten. Colócalo en un sitio visible y cuando no encuentres soluciones piensa: ¿Que haría inserte nombre de héroe en esta situación? ¿Cómo inserte nombre de héroe resolvería este problema? También puedes hacer la versión negativa que es Wall of Enemies pero esa es como muy malditasea.
Un punto de vista "diferente"
Soy un gran fan de Seth Godin, lo leo todos los días en su newsletter y es lo máximo. Si no sabes quien es, ya tienes tarea para el hogar.
Hace tiempo vi una entrevista que le hizo Chris Do de The Futur. Toda la entrevista es una maravilla pero una de las ideas que más me impacto de Seth fue la siguiente:
El bloqueo de escritor es un mito. Lo que sucede realmente es que no nos gusta lo suficiente lo que escribimos como para hacerlo o publicarlo.
¿PUEDES CREER ESA MIERDA? Es tan obvio pero aún así no nos damos cuenta del asunto.
La mayoría de las veces que "tenemos bloqueo creativo" realmente lo que tenemos es un ataque de perfeccionismo. Y como no sale bien a la primera simplemente nos frustramos y lo dejamos.
Y LO HACEMOS HASTA CON TRABAJOS QUE NADIE VA A VER. Ósea, ni siquiera nos damos permiso de explorar nuestra fucking creatividad con la expectativa de que tiene que salir algo grandioso o sino somos un fraude.
¿Qué clase de autoflajelo tan maldito es ese vale?
Seth exploró todavía más la idea y dijo una frase que es lapidaria para nuestro ego:
Si no has escrito 50 mil palabras malas, entonces no eres un mal escritor
¿ME ESTÁS ECHANDO VAINA? ¿ES ESO POSIBLE? ¿50 MIL PALABRAS QUE SEAN PURA MIERDA? Es imposible, al menos tienes que sacar una oración que digas: "Esto está bien, esto me gusta".
Obviamente el está hablando de escribir porque escribe libros pero tu puedes trasladar la medida a tu disciplina.
Parece que el problema del bloqueo creativo en realidad es una cuestión de constancia y voluntad. Puedes aplicar todos los truquitos que te di arriba pero al final la creatividad, como la vida, es un proceso. Prueba y error, creación y depuración, publicación y feedback.
Y tienes que hacerlo constantemente aunque la mayoría sea una mierda. Pon la lupa en lo bueno y amplifícalo.
Explora tu creatividad con auténtica curiosidad. No te voy a decir que no tengas expectativas, eso es una estupidez. Tienes que saber que quieres y como se ve el éxito. Pero entiende que no llega de un solo golpe. Es un proceso difícil, feo y, a veces, doloroso.
No te juzgues a ti mismo. Sé crítico y sé duro pero hasta un nivel en el que no te paralice. Si no es absolutamente inútil.
Parece tonto pero al final la solución del bloqueo creativo es solo hacer.
JUST DO IT. No cuestiones, no juzgues, no pongas excusas, no te distraigas, no nada, JUST DO IT. Hasta que salga algo bueno.
Y cuando salga algo bueno, créeme, ahí el problema va a ser que no vas a poder parar.
Espero que esta caja de herramientas te ayude a superar el mítico bloqueo creativo.
La labor creativa es muy importante tanto para nosotros como creativos, como para el resto de las personas. Nosotros somos los creadores del futuro, literalmente. No dejes que tu propia mente te impida crear.
0 comentarios