No te lo he contado aún porque he estado ausente: hace dos semanas lancé Creadr.co, una plataforma para que creativos hispanos se reúnan para compartir ideas, darse feedback, encontrar apoyo y crear cosas.
Algo como el Bar para Creativos Hispanos del que escribí hace meses. Te dije que los sueños si se hacen realidad!
Como no podía ser de otra manera, Creadr requiere de su propio blog para compartir su visión del mundo y promover la visión de otros creativos.
Como somos una marca que cree en el trabajo creativo, no nos parecía justo hacer un concurso para escoger al escritor de nuestro primer artículo ni tampoco intercambiar el texto por "promoción" (cosa que no tenemos porque estamos bien pequeñitos). Queríamos pagarle a un escritor y así lo anunciamos.
Tuvimos muchas aplicaciones e incluso conseguimos algunos seguidores pero todo el proceso de selección y el resultado final nos dejaron un sabor de boca muy malo sobre el estado de la escritura en el mundo hispano (o quizás solo sea de Venezuela).
No me voy a andar por las ramas: la escritura era una auténtica mierda. Sin dirección, sentido ni relación entre las ideas. Solo un montón de texto informativo, sin alma o personalidad.
Cada ejemplo que nos enviaban era exactamente igual al de todos los demás, sin ninguna diferencia palpable, de verdad. Tanta era la similitud que el único criterio que teníamos para escoger era uno que no tuviese que ver con la escritura: escogimos al único candidato que se registró en la web.
Nos arriesgamos con ese porque pensamos: "Bueno este pana hizo su investigación, se metió en la página, revisó quienes somos y lo que queremos hacer". Igual salió mal.
Por supuesto, le pagamos porque hizo el trabajo aunque no cumpliera con las expectativas.
Mi cólera no se tardó 1 segundo en hacer presencia y empezaron a fluir las ideas como cuando nos rebotaron el proyecto de la UDO.
Vamos a hablar sobre escritura y cualquier forma de expresión creativa:
Los "culpables"
Lo primero que pienso en medio de mi ira es: ¿Cómo es posible que toda esta gente sea igual de mediocre? ¿Qué tienen en común estos candidatos? ¿A quien le echo la culpa de este nivel de porquería?
Los candidatos compartían varias cosas:
- Todos son venezolanos
- Todos son graduados o estudian comunicación social
- La mayoría parece (digo parece porque no me consta, ya vamos a hablar más de esto) que vive de escribir
El primer "culpable" que se me ocurre es el más obvio de todos.
La Universidad
Si si, ya sé que hablar mal de la universidad y el sistema educativo es todo un cliché pero la verdad es la verdad.
Estas instituciones son efectivas en hacer una sola tarea particularmente bien:
Crear robots y hacerles creer que son la ostia.
Todo el estilo, la forma, los recursos y las limitaciones de todos los candidatos eran exactamente iguales porque así se los enseñan en la universidad.
"Si lo haces como te enseñamos te toca premio y si no, te toca castigo". Ese es el mantra de la universidad y funciona perfectamente. Estamos hablando de 30 personas que escriben exactamente igual a la otra, sin absolutamente nada para destacar a uno u otro. Perfectamente homogéneos, carentes de alma y personalidad.
¡ES INCREÍBLE!
El problema no se queda allí: estos profesionales creen que lo están haciendo bien! Creen que la forma cuadrada, el estilo informativo, la falta de alma y personalidad son la manera en que se escribe bien, esa es la manera correcta, así es como se escriben las grandes obras de nuestra era!
NO
Después preguntan como es posible que el software les quite los trabajos. Copiar lo que hacen es tan sencillo. No me cabe duda de que GPT-3 puede escribir mejores textos, incluso con personalidad!
En poco tiempo se van a quedar sin trabajo y van a estar votando socialismo, sin duda.
Las Empresas
Un culpable no tan obvio pero que tiene su cuota en este asunto.
Muy parecido a los anteriores, las empresas contratan a estos escritores precisamente para que escriban sin personalidad, estilo o dirección.
¡Están demandando mediocridad!
Las empresas hispanas prefieren tener redactores humanos que se comportan como robots, en vez de dar libertad para que puedan desarrollar su voz.
Cuando hablé con todos los candidatos fui muy enfático al destacar que damos total libertad creativa. Para mi y para Creadr es un valor importante porque entendemos que la mayoría de las personas no tienen la oportunidad de mostrar el trabajo por el que estarían orgullosos.
Ese tipo de políticas restrictivas a la hora de hacer algo son la regla en hispanoamérica y por eso los empresarios son también culpables de que estas personas escriban así.
Supongamos que eres un joven entusiasta al que le gusta escribir: en el colegio ya se burlaban de ti, los profesores eran cerrados y no te apoyaban, nadie lee lo que escribes y seguramente tu familia piensa que esas ideas no tienen futuro. Vas a la universidad y terminan de aplastar cualquier ápice de personalidad o alma que quede en tu mente. Suponiendo que logres conservar algo de lo que eres para cuando vas al mundo laboral, resulta que nadie quiere eso sino lo que te decían en el colegio y la universidad.
Poca gente resiste tanto maltrato.
¿Te parece raro que yo diga esto cuando rechacé el artículo por el que pagué? A mi también. Quizás estaba esperando demasiado de personas que el sistema a encausado en ese rol pero por más que lo intente, no puede ser así de condescendiente con alguien.
Los escritores
La purita verdad es que sin importar las circunstancias siempre tenemos voz y voto en como nos enfrentamos a la vida. Ergo: que somos responsables de nuestra vida. Siempre que te encuentres en una posición desagradable tienes algo o mucha responsabilidad en que eso sucediera.
Quiero que se note el cambio de la palabra culpa a responsabilidad.
El sistema educativo y los empresarios son culpables porque tu no puedes hacer nada para cambiarlos, ellos están fuera de tu control. Eres responsable de tu vida porque puedes cambiar lo que sea de ella, no hay nada que se encuentre en tu esfera personal que no puedas cambiar.
Si no eres un buen escritor, la única forma de cambiarlo es ESCRIBIENDO.
Hay algo que quisiera decir que me sorprendió pero no: solo 1 candidato tenía un blog relativamente activo (debí haber escogido a ese).
Estas personas viven o quieren vivir de escribir y la única forma de que escriban o publiquen lo que escriben es que les paguen. ¿Me tienes que estar mamando gallo? Esto tiene que ver con el ego de los graduados: creen que el título es suficiente para acreditar que saben escribir o que harán un buen trabajo. Amigo, hay decenas de miles que escriben exactamente igual que tu, HAY UN SOFTWARE GRATUITO QUE ESCRIBE MEJOR QUE TU. Más te vale que me des algo de valor o vas para el montón de gente que está pobre e insatisfecha con la vida.
Cobra más relevancia en la actualidad cuando todo lo que te enseñaron en la universidad está disponible y gratuito para que cualquiera lo aprenda a través de internet. La única forma de destacarte es dando valor por adelantado, probando con hechos que eres el candidato ideal y demostrando que tus habilidades blandas están a tono: ética, buena actitud, capacidad para aprender y resolver problemas, capacidades sociales, etc.
¿Quieres escribir para Forbes? Haz el esfuerzo de reunir $55, contratas un hosting, compras un dominio y te pones a escribir sobre finanzas. Si lo haces por 1 año ya serás mejor que el 99% de los demás candidatos. Si eres tan flojo (o pobre) que no puedes ahorrar $55, entonces empieza un blog gratuito en wordpress.com o Wix (ugh).
Te lo digo: puede que todo el peso de tu mediocridad no caiga sobre ti pero eres el único responsable de mantenerte así o cambiarlo.
La buena escritura
Después de todo este desahogo/quejadera te debes estar preguntando: Bueno Salomón, ¿Qué coño es la buena escritura?
Cualquier forma de expresión creativa debe hacer lo siguiente:
- Expresar ideas
- Conectar ideas
- Armar ideas más complejas en base a esas conexiones (dirección)
Toda forma de expresión creativa está basado en las ideas. Sin ideas no hay nada. Todo lo que pensamos los humanos, creamos, hacemos, incluso lo que nos rodea, todo son ideas en nuestra cabeza. Es la base de todo.
La creatividad no se trata de forma, ortografía, reglas, redacción, técnica, materiales o cualquier otra herramienta que utilicemos para expresar sino SOBRE LAS IDEAS QUE QUEREMOS EXPRESAR.
Esto es fácil de notar en la escritura porque la mayoría de las personas piensan en términos lingüísticos, es decir, en palabras, como si hablaran con alguien. Es incluso más difícil cuando lo que tratas de expresar no puede ser entendido de esa forma. Por eso lo que hacen los artistas plásticos es taaan difícil, a veces la única forma de inteligir lo que quieren expresar es confiando en la técnica para implementarlo.
El trabajo auténticamente creativo de cualquier naturaleza es difícil porque para expresar lo que tenemos en la cabeza de la forma en que lo estamos viendo necesitamos amaestrar durante años una técnica (para luego aburrirnos y pasarnos a otra). Y sin embargo cada vez que lo hacemos, incluso siendo mejores, tenemos que chupar cada gota de energía de nuestro cerebro para crearlo y aún así podríamos quedar insatisfechos.
Para que una obra pueda ser considerada "buena", sobre todo por nosotros mismos, debe hacer 1 o más de estas tres cosas:
- Hacerte sentir algo
- Hacerte pensar en algo (mi forma favorita, soy un intelectual pues)
- Solucionar un problema
Mientras más te haga sentir, pensar o solucione 1 o varios problemas, mejor será la obra. Si no hace ninguna de esas tres cosas: es una mierda.
Te voy a dar un ejemplo: El Smartphone. La razón por la que este aparatico es una puta obra maestra es porque hace las tres cosas: te hace sentir de todo (literalmente todo el espectro de emociones humanas) a través de las interacciones que tienes con otras personas o las aplicaciones, te hace pensar cuando ves alguna información y resuelve una infinidad de problemas (también crea otros pero ese es otro tema). ¡Por eso es tan adictivo!
Las obras de arte usualmente se enfocan en hacerte sentir algo pero hay obras como está de Escher que pueden disparar ideas también. A mi me hace pensar en la infinidad de caminos de vida que podemos escoger y como todos de alguna manera están conectados.
Los pedazos de información, lo que usualmente vemos en internet, se enfocan en hacerte pensar algo (en español casi nunca lo logran). Cuanto más novedosas (o obvias pero desconocidas) sean las ideas que te hacen ver, mejor será el texto. Por eso es que la perspectiva individual es tan importante en la actualidad, no se trata ya del conocimiento sino de la perspectiva y como esas perspectivas únicas crean nuevo conocimiento.
David Perell lo dijo perfecto en este video donde habla sobre el síndrome del impostor:
...tienes una responsabilidad contigo y tus amigos y con el mundo de compartir ideas. Porque así es como avanzamos como cultura, así es como avanzamos como civilización. Nos paramos en los hombros de quienes vinieron antes. Tomamos ideas que otros tuvieron y construimos sobre ellas, mejoramos sobre ellas.
David Perell
Todo el mundo hispano parece ignorar esta información tan básica, tan fundamental para poder crear y mejorar. Quizás esta es una de las razones inexploradas de nuestro fracaso como cultura. Sin duda esta es otra razón de porque el internet en inglés es mejor que el español, los gringos parecen tener una conciencia clara sobre esto.
Nos gusta ver al mundo anglosajón como un montón de gente concentrada en hacer dinero, avariciosa y despiadada pero lo que yo veo en realidad es que están haciendo el trabajo: están mejorando las cosas, están resolviendo problemas, cada quien desde su trinchera.
Mira cuan importante es para David la escritura, la vive con una intensidad tan increíble y créeme, no le falta la plata gracias a eso. Puede hacer lo que ama, vivir de ello y aportar al mejoramiento del mundo ¡Ese es el sueño!
Los escritores hispanos parecen pensar únicamente en términos de oraciones, párrafos y puntuación en vez de pensar en las ideas: ¿Qué es lo que quiero expresar?
No estás pensando en ideas por eso no expresas nada, no conectas nada con nada, ni siquiera se te ocurre construir ideas complejas. Por eso lo que escribes no hace sentir nada, no generas ninguna idea y mucho menos vas a resolverle un problema a alguien. Lo que escribes es una absoluta mierda.
¿Cuán importante es para ti la escritura? ¿Cuán importante es para ti tu arte? Como para que lo hagas de una forma tan mediocre.
¿Qué vas a hacer?
Si te sientes identificado con lo que estoy diciendo, espero que estés molesto.
Cuando estoy molesto tengo ideas y la intensidad de la emoción es tanta que no puedo contenerlas. Tengo que expresarlas, tengo que publicarlas.
Espero que publiques tus ideas y así no perder la poca fe que me queda por este idioma, por esta cultura.
0 comentarios