Este post es una traducción de uno de los correos de la newsletter How it actually works de Trevor McKendrick, titulado: How could it be any other way?.
Me encantan las biografías de personajes exitosos y grandes compañías. De muchas maneras son útiles para ver la importancia de cómo se hacen las cosas.
Pero para personas ambiciosas tratando de aprender como hacer sus propias cosas increíbles, las biografías a menudo pierden la parte más importante del éxito de los esfuerzos creativos.
Porque así es la cosa: la parte mas difícil de crear algo nuevo no es el trabajo en sí. No es escribir el plan, llamar a tus clientes o configurar la página web.
La parte más difícil es descubrir que hacer.
Que haces? Cuando? Para quién? Cómo puedes saber siquiera si está funcionando?
Lo que no vemos es toda la duda y sentimiento general de perdida que viene antes de la grandeza, antes de que todo esté resuelto, antes de que siquiera sepas quien eres.
Es lo que yo llamo El Abismo.
- El Abismo es no saber si tendrás éxito.
- El Abismo es tener que convencer personas a que se unan a tu visión cuando ni tu mismo estas seguro si es correcta.
- El Abismo es hablar con 10 clientes diferentes y oír 10 versiones totalmente diferentes de lo que deberías crear a continuación.
- El Abismo es dudar de uno mismo: preguntarse si te has engañado a ti mismo en pensar que podías hacer esto en primer lugar.
- El Abismo es cuando no sabes si estás trabajando en el área correcta.
- El Abismo es debatirse entre si deberías ser persistente y aguantar vs intentar la siguiente potencial idea exitosa.
- El Abismo es no tener identidad cuando la gente te pregunta "entonces de qué estás trabajando?".
Tu vas primero
Quien lo tuvo peor.. Lewis & Clark andando a través del territorio de Luisiana por el Pacífico por primera vez, o la persona que hizo exactamente lo mismo pero fue inmediatamente después que ellos?
Aparentemente todos hicieron lo mismo. Caminaron del punto A al punto B.
Pero por supuesto Lewis & Clark tuvieron que resolver por su cuenta la primera vez. Ellos estaban literalmente haciendo el mapa a medida que avanzaban. Ellos tuvieron que manejar sus propios estados mentales, su propia psicología y convencer a las personas que estaban liderando que todo funcionaría al final.
Cualquiera que viniese después podría usar los mapas y herramientas que Lewis & Clark habían creado.
Nadie dudaba si era físicamente posible llegar a la costa oeste. Solo que nadie lo había hecho antes.
El punto es que exactamente el mismo trabajo es mucho más difícil (y usualmente más importante!) si eres el que va primero y haces el descubrimiento por ti mismo.
Steve Jobs y Pixar
Ya se que Steve Jobs es un ejemplo cliché pero escúchame.
Luego de que fue despedido de Apple en 1985, compró Pixar a George Lucas.
Pixar era una compañía de software para la época con vagos sueños de crear largometrajes de animación por computadoras. Puso una inicial de $10M en Pixar cuando la compró pero, no fue suficiente para seguir.
Termino poniendo más de $50M(!) en la compañía antes de que Toy Story saliera en 1995.
Todos los meses Ed Catmull iba donde Steve pidiendo por otro pago para cubrir los gastos operativos de Pixar.
Piensa en la identidad de Steve en ese momento: la maravilla de 1 hit que había sido echado de su propia compañía con cero nuevos éxitos desde entonces.
Su otra compañía Next estaba fallando. Y Pixar estaba perdiendo millones de su propio dinero.
Admitir que Pixar era un completo fracaso habría sido un gran golpe publico a su ego así que la siguió financiando. Incluso trató de vender la compañía pero no pudo conseguir comprador.
Este es el momento de El Abismo de Steve y pasó una década entera preguntándose si era bueno o suertudo.
Pero aquí está el asunto: cuando pensamos en El gran Steve Jobs hoy, ninguno de nosotros piensa en otras formas en las que pudo haber resultado. Nadie realmente internaliza que Steve pudo haberse sentido perdido.
Y porque lo haríamos? Pixar creó películas financieramente exitosas que impactaron la cultura alrededor del mundo. Toy Story, Up y Buscando a Nemo son solo algunos de los nombres de los hogares creados por Pixar.
Por supuesto Steve era un genio y destinado a la grandeza, no?
Como podría ser de otra manera?
0 comentarios