Escribir y diseñar son como pasta y aceite de oliva, casi siempre van juntas. Y cuando lo hacen, mmm... que delicia.
Esta verdad es evidente si te dedicas a diseñar interfaces de algún tipo (websites, aplicaciones, diseño gráfico en general, arquitectura)
¿Por qué sucede esto? Porque el lenguaje escrito es una de las formas más poderosas de comunicación y sirve de apoyo para el diseño.
En esencia, escribir y diseñar sirven al mismo propósito: comunicar.
Ahora, puedes ser esa clase de diseñadores que colocan Lorem Ipsum Dolor en todas partes y luego ven cómo sus diseños son arruinados por frases más largas o cortas. O puedes tener en cuenta estos consejos y mejorar en el asunto.
Si bien es cierto que lo ideal es que el copywriter y el diseñador trabajen mano a mano, lo que sucede usualmente es que el diseñador diseña y el copywriter rellena ajustado al diseño.
O pero aún: el diseñador y el copywriter son la misma persona.
En cualquiera de los casos, es útil para nosotros los diseñadores tener algunas nociones de copywriting cuando vamos a diseñar y de eso se trata este post.
Vamos a darle!
Sé conciso
El texto de una sección debe estar dirigido a que el usuario cumpla el objetivo de la sección, todo lo demás sobra.
Eso no significa que todos los textos tienen que ser súper cortos sino que sean lo más cortos posible.
Ejemplo:
X Contáctanos para obtener más información sobre nuestros productos y servicios. O quizás quieres saber quienes somos y que hacemos. O solo quieres decir hola.
✓ Contáctanos para lo que necesites.
Sé auténtico
Nadie quiere leer al mismo robot que usan todos los demás.
Diseñar para un cliente significa tomar la personalidad de la marca. Cuando diseñas y escribes copy, tienes que escribirlo con esa misma personalidad.
Plus, lo que escribimos y diseñamos lo hacemos para que sea consumido por humanos y además, un grupo específico de humanos.
Lo que escribimos debe resonar con sus valores, anhelos, cultura y personalidad.
Ejemplo:
X Somos una empresa de diseño web
✓ Estamos loquitos y hacemos diseño web
Escribe en voz activa
Cuando diseñamos no esperamos que el usuario adivine lo que tiene que hacer.
El diseño no es pasivo, sino activo. El copywriting que funciona también es activo.
Ejemplo:
X Servicios
✓ Checa nuestros servicios
Ofrece detalles útiles
En el diseño (y en la vida) los detalles son los que hacen la diferencia.
Cuando escribimos debemos prestar atención a los detalles, especialmente a aquellos que dan contexto en una frase, texto o llamada a la acción.
Ejemplo:
X Diseñamos páginas web
✓ Diseñamos páginas web en WordPress y Divi. Nos especializamos en "X" tipo de páginas web y nos gustan el estilo "Y".
Escribe para el usuario
Debemos centrarnos en el usuario que va a consumir el producto/servicio que estamos tratando de promover y no en el producto/servicio en si.
Nadie quiere leer lo grandioso que eres, solo quieren saber como puedes solucionar sus problemas.
Ejemplo:
X Somos los mejores haciendo páginas web
✓ Tu empresa necesita una imagen online que la represente
Concluyendo
Recuerda poner en contexto todo lo que lees. Estos consejos tienen que ser adaptados a los casos específicos; no es lo mismo escribir para jóvenes de 20 años que para el ambiente corporativo.
Pero en conclusión el copywriting puede ser una herramienta que potencie nuestros diseños o un veneno que los destruya. La decisión está en nuestras manos.
Separar estas dos disciplinas una de otra es un crimen porque se complementan a la perfección.
Robert Hoekman Jr. un estratega de la innovación y diseñador dijo una frase con la que no podría estar más de acuerdo:
Escribir es diseñar con palabras. Diseñar es escribir sin ellas.
0 comentarios