Oh dinero dinero dinero, cochino dinero? No lo creo, el dinero es una poderosa herramienta que nos hace la vida mas fácil pero, no es infinito.
Para muchas personas y clientes, el dinero casi siempre es un problema no por su mera existencia sino, por su escasez.
Como profesional odio que me regateen pero entiendo el porque cuando lo hacen y no tiene nada de malo: querer ahorrarse unos cobres no tiene nada de malo.
El problema es cuando ese ahorrar empieza a ser demasiado y ese es precisamente el tema que quiero traer sobre el tapete en este post.
¿Cuánto debería pagar por una página web? Aquí la verdadera pregunta debería ser: ¿Quieres calidad o quieres regularidad? Porque de eso se trata todo el meollo del asunto.
Haciendo de lado funcionalidades adicionales como una tienda, newsletter o un LMS, podemos decir que la mayoría de páginas web lo que desean y necesitan realmente, es mostrar información de una forma que pueda convencer a sus visitantes de hacer algo.
Ese algo puede ser contactar, suscribirse, comprar, seguir, comentar, etc.
Con el estado actual del mercado es muy fácil conseguir páginas de web de 50$ pero y la pregunta que cabe es:
¿Cumplirán esas páginas web tu objetivo? ¿Cómo es posible que una persona pueda hacer un trabajo de calidad por 50$? ¿Realmente se está preocupando por darte una página que cumpla tus objetivos?
Es imposible, por eso te van a dar algo prefabricado, que se monta en 30 minutos y que claro está NO VA A CUMPLIR TUS OBJETIVOS.
Entonces muchas personas prefieren, literalmente, tirar a la basura 50$ y arruinar su marca con un mal trabajo (porque una página web habla de tu marca y si es fea o genérica se va a ver mal), que gastar lo adecuado para lo que quieren lograr, lograrlo y ganar mas dinero porque, lo que no parece quedar claro es que una página web (de la naturaleza que sea) es una inversión, no es algo que debe estar allí y ya, se trata de algo que debe cumplir unos objetivos y generar un rendimiento de algún tipo.
Entonces piensa bien si deseas perder dinero con algo que no te va a resultar o si prefieres hacer un esfuerzo adicional por obtener algo que realmente te va a generar mejores resultados.
El dinero no crece en los árboles eso lo sabemos, pero ahorrarte un dinero por hacer algo mal casi siempre terminará haciéndote perder mas dinero del que hubieses invertido haciendo algo de calidad y que generó frutos.
En otras palabras sembrar lo adecuado te va a dar frutos aunque las semillas sean un poco mas costosas, que intentar sembrar maíz con un montón de piedras pequeñas.
Cuéntame que opinas como profesional? Como convences a tus clientes que es mejor pagar mas? Y como cliente? Prefieres algo de calidad o algo regular? Estas dispuesto a pagar mas o siempre quieres pagar menos? Que clase de servicios prefieres?
0 comentarios