DEPENDE.
Sin mucho rollo te lo digo porque es así pero no siempre es tan sencillo de descifrar.
Pero vamos a empezar: ¿Depende de qué?
Simple o Complejo?
Esto es lo primero que hay que tener en cuenta porque el tamaño, las funciones y los estandares de diseño son lo mas complicado.
En general yo te diría que si quieres un blog para publicar cosas personales sin ningún tipo de objetivo mas que colocar lo que piensas, hacerlo tu mismo es una buena idea.
Pero si quieres un blog con multiples autores, una tienda, un diseño original adaptado a la marca y objetivos, intranets o cosas fuera de la sencillez de un blog personal, lo mejor es que contrates a un desarrollador y diseñador web.
Tus conocimientos
Sabes algo sobre páginas web? Desarrollo? Diseño? CMS? Cpanel? Hosting y dominios? Bases de datos? Html, CSS? SEO?
Dependiendo de con cuanta seguridad y cantidad de conocimientos puedas responder esas preguntas, pues en esa misma cantidad podrás responder si deberías o no hacer una web tu mismo.
No quiere decir que no puedas aprender esas cosas pero, no va a suceder de la noche a la mañana.
Tampoco necesitas saber todo eso para hacer una página web simple como un blog personal pero, si lo que quieres es una tienda o que tu marca tenga una buena imagen en internet, probablemente necesites saber un poco mas que lo básico para que quede exactamente como quieres, para que cumpla tus objetivos, sea rápida y segura.
Los Objetivos
Para que quieres tener una página web? Esa es la pregunta que todas las personas deberían hacer antes de pensar siquiera en todo el proceso.
De esto depende absolutamente todo el proyecto, así que vamos a subdividir esta parte.
Hacer dinero?
En la mayoría de los casos, si lo que quieres es que tu página haga dinero, hacerlo tu mismo es una mala idea.
Monetizar por medio de tiendas, blogs, páginas de noticias o cualquier otra forma necesita, normalmente, un diseño bien pensado para dirigir a la gente a hacer lo que quieres y unas funcionalidades adicionales a solo mostrar algo.
Sin contar los trabajos de optimización, SEO, responsive y demás detalles que para alguien que no se mueve en el medio pueden ser muy abrumadoras.
Eso puede llegar a ser muuuy cuesta arriba para alguien que no se dedica a esto.
Imagen
Si lo que buscas es solo tener una imagen en internet, donde te puedan contactar, haya información sobre ti o tu empresa, todo dependerá de tus expectativas.
Siempre he pensado que las cosas se deben hacer excelentes o es mejor que no se hagan, porque terminan dando resultados adversos en donde es mejor incluso no tener resultados.
Si te tomas en serio tu marca, lo mejor es que no lo hagas tu mismo porque llegar al nivel de calidad en donde las personas se llevan una buena impresión requiere tener ojo, conocimientos y experiencia.
Si no te dedicas a esto, eso se puede volver sumamente difícil.
Presupuesto
Este puede llegar a ser uno de los puntos mas diferenciales, porque nadie te va a regalar su trabajo.
Salir del mundo de los subdominios para empezar a tener una verdadera página web, significa una inversión de por sí y para muchas personas y negocios, quizás, el gasto en desarrollo y diseño pueda ser injustificable.
Eso es entendible, si no puedes pagar los servicios, por que no intentar hacerlo uno mismo?.
Esa puede ser una buena idea pero mi consejo es que evalúes bien porque, muchas veces, querer ahorrar dinero puede terminar siendo mas costoso que hacer una inversión.
Si no sabes absolutamente nada, ir al prueba y error en vez de contratar a alguien que sabe, parece ser un error a todas luces.
Así que evalúa tu presupuesto y si no tienes el dinero, quizás, la mejor decisión sea dejarlo en stand by mientras recolectas el cash necesario para hacer algo de calidad que te pueda traer retorno.
Tiempo
Por último pero no menos importante, tenemos un aspecto que puede ser toda la diferencia.
Hacer una página web puede tardar pocas horas, semanas o incluso meses. Todo dependerá de los factores anteriores y de tu urgencia por tenerla lista.
Un ejemplo: para llegar al nivel de aspecto y funciones que quería para Metacracia, me tardé un año desarrollando. Claro para el momento en que empecé, era un analfabeta en esto pero, poco a poco, fui aprendiendo todo lo que necesitaba para llegar a lo que quería.
Y ESTAMOS HABLANDO DE UN BLOG! Nada fuera del otro mundo.
Así que si quieres algo rápido o si es un trabajo complejo, se puede tardar bastante tiempo incluso para alguien con experiencia.
Conclusión
- Vermo Salomón pero entonces nunca es bueno hacer una web yo mismo!
- Si, así mismo, casi siempre es una mala idea hacer una web tu mismo.
Si tuviese que hacer una analogía diría que hacer una web tu mismo, en la mayoría de los casos, es como querer operarte del corazón tu mismo sin ser un médico cardiologo, simplemente va a salir mal.
- Tu lo que quieres es que te compren Salomón!
- También es verdad pero, eso no quita que tenga razón con lo que digo. Siempre es mejor contratar un especialista que creerse que uno puede con todo, no es verdad.
Lo mejor que puedes hacer es evaluar correctamente lo que quieres de tu proyecto web y a partir de ahí, tomar la decisión de si vale la pena o no hacer la inversión o hacerlo tu mismo.
En un futuro post voy a hablar un poco sobre como es el proceso de crear una web para que me entiendas un poco mejor esto, así que suscríbete para que no te lo pierdas! ?
Cuentame que opinas? Piensas que es mejor hacerlo tu mismo o contratar a un freelancer? ?
0 comentarios