Diseño y estética no son lo mismo

por | Creatividad | 4 Comentarios

Última actualización: Febrero 2022.

Todos podemos y deberíamos ser diseñadores. El diseño no es una disciplina que requiera intensos años de preparación académica. Apuesto a que toda la teoría la podrías aprender en poco tiempo.

Lo que lleva años conocer y amaestrar son las especificidades de cada disciplina o profesión.

El diseño son una serie de principios que cualquiera puede aplicar y, en mi opinión, todos deberíamos aplicar.

Lo que no es diseño es que algo se vea “bonito” o “agradable”. De eso vamos a hablar en este artículo: Diseño es una cosa, estética es otra. Diseño y estética NO SON LO MISMO.

1. Antecedentes

Investigando en internet conseguí muchos post (en español, impresionante) que hablaban sobre la distinción entre arte y diseño.

Si, son diferentes. La razón por la que prefiero hablar de estética y no arte, es porque no he encontrado una forma satisfactoria de distinguir arte y diseño sin asumir que el arte es totalmente subjetivo.

No creo que el arte sea totalmente subjetivo, ese es tema para otro artículo.

Los artículos que más me gustaron fueron:

Arte y diseño: ¿Cuál es la gran diferencia? - Gerardo Escamilla

¿Cuál es la diferencia entre Arte y Diseño? - Rique Nitzsche

El que sirvió de mayor referente para este articulo fue:

Design is not Art - Austin Knight

Ahora si, a lo nuestro:

2. ¿Qué es diseño y qué es estética?

Diseño es resolver un problema de la forma mas eficiente y consciente posible.

Estética es sobre belleza: proporción, colores, formas, expresión, etc.

Buscando sobre esto en internet me encontré esta respuesta en Quora que me dejó satisfecho:

"Design is about solving problems. Aesthetics is about beauty (through composition, color, symmetry, balance, density, creativity, patterns, etc). Design aims to be objective while aesthetics is always subjective."

Jeff Jesaja Andries

“Diseño es sobre resolver problemas. Estética es sobre belleza (a través de la composición, el color, la simetría, el balance, la densidad, la creatividad, patrones, etc). El diseño apunta a ser objetivo mientras que la estética siempre es subjetiva.” Jeff Jesaja Andries

Es la definición más acertada que he encontrado sin necesidad de entrar en el debate del arte.

3. Función ≠ de forma aunque...

“La forma sigue la función”, la frase más famosa de Louis Sullivan, es parte fundamental de lo que vamos a hablar aquí.

La función principal del diseño es encontrar, a través de los datos y la creatividad, la solución más efectiva y eficiente a un problema.

A veces, para resolver un problema hay que hacer uso de elementos estéticos. La estética puede llegar a cumplir una función pero eso no quiere decir que el objetivo principal del diseño es verse bien.

Incluso puedo afirmar que las cosas que están bien diseñadas usualmente son estéticamente agradables. Lo que solemos ver es el contrario: cosas estéticamente agradables que no están bien diseñadas.

Tomemos de ejemplo a la clásica Silla Monobloc.

Diseño y estética no son lo mismo 1

Esta silla está tremendamente bien diseñada. Resuelve un montón de problemas: es cómoda, es fácil y barata de producir, se stackea para fácil transporte y dura un chingo (como cualquier plástico). Pero es fea es verga.

Por otro lado tenemos esta silla de oficina modelo Tampa, que con solo verlas sabes que no vas a estar cómodo, es difícil y costosa de producir (como la mayoría de sillas de oficina modernas), difícil de transportar (hasta la tienes que desarmar!) y probablemente no dure los 50 años que dura una Silla Manaplast. Es hermosa pero no es el mejor diseño.

Diseño y estética no son lo mismo 2

La silla Manaplast es fea pero cumple su función, está bien diseñada.

Nuestro amigo Austin Knight lo dijo de forma perfecta:

  • Un producto que es funcional y es estéticamente placentero, tiene muchas posibilidades de triunfar.
  • Si un producto es funcional pero no es estéticamente placentero, quizás triunfe.
  • Pero un producto que no es funcional y es estéticamente placentero, va a fracasar.

La estética se encarga únicamente de que algo se vea bien, a través de una serie de elementos. Que algo se vea bien no quiere decir que funcione, no quiere decir que esté bien diseñado.

Algo bien diseñado puede o no verse bien.

No existe correlación.

El diseño no está atado a la apariencia, sino a la funcionalidad.

Esta es la verdad fundamental sobre el diseño.

4. Objetividad = medible

La base del diseño es la conciencia y la información, no el capricho y la opinión.

Las decisiones de diseño siempre tienen que estar fundamentadas. Ese fundamento tiene que ser verificable, de lo contrario, lo que se está haciendo es tirar flecha o buscar agradar al ojo.

La objetividad lo da la capacidad de medir con resultados cualitativos y cuantitativos si el objetivo de diseño se está cumpliendo o no.

Si lo que se está creando o mejorando no permite esta clase de medición, entonces no estamos diseñando.

Otro ejemplo:

Cuando creo un blog, no solo tengo que tener en cuenta el branding del cliente y que sea agradable de usar, sino, también debo investigar: ¿Quién es el cliente ideal? Y crear un website que sirva para transformar a un usuario en un cliente o un suscriptor.

Lo que va a definir el éxito o fracaso de mi diseño va a ser el porcentaje de usuarios que tras visitar la web, se suscriban o se conviertan en clientes.

En cambio, lo que determina que la web es “bonita” o estéticamente agradable es literalmente la opinión, aka, ningún valor objetivo.

Habrá personas que piensen que la Silla Manaplast es un hermosura y que la silla Tampa es un ogro producto de las pretenciosas complicaciones modernas.

¿Podemos de forma tajante decir que una u otra es fea o bonita? No.

¿Podemos decir de forma tajante que una u otra están bien o mal diseñadas? Si, porque la respuesta nos la muestran los datos, no la opinión.

5. Ambos son creativos pero no para lo mismo

¿Esto significa que todo el diseño tiene que ser una bola gris de copia y pega de cosas que funcionan? No.

La creatividad es una cualidad que ambos elementos comparten pero no la utilizan para lo mismo.

En el diseño, la creatividad se usa para encontrar nuevas formas de dar solución a un problema. En la estética se usa para darle belleza a algo de forma diferente.

Cuando hablamos de diseño, la creatividad existe para cumplir la función de la forma más eficiente y efectiva posible.

En el diseño la creatividad es la perra del objetivo y en la estética de la belleza (y a veces de ella misma).

6. La estética es una herramienta en la caja del diseño

Ya lo mencioné más arriba: La Estética puede cumplir una función.

Es más probable que la gente use un producto que es estéticamente agradable.

La estética puede ayudar a inducir estados contemplativos. Útil si estás diseñando una biblioteca, universidad o iglesia.

La estética también puede ayudar a que la gente se sienta inspirada y eso siempre es valor añadido.

La estética puede ayudar a cumplir una función pero NO ES LA FUNCIÓN. Al menos, no en el diseño. Esto hace a la estética una herramienta que el diseño puede usar para lograr el objetivo deseado.

7. El ego del diseñador

La conclusión a la que llegué luego de pensar y leer sobre todo esto es que:

El diseño existe para servir al usuario, no al diseñador.

Es imposible que contemos con la suficiente información sobre un segmento de usuario como para hacer algo perfecto. Aún teniendo la información, nuestro cerebro no es capaz de procesarla toda o transformarla en mejores ideas. Incluso suponiendo que nuestro cerebro pueda hacer eso, lo más seguro es que los recursos o la tecnología no lo permitan.

Siempre hay limites.

Ser soberbios sobre cómo deben ser las cosas o pensar que somos "expertos", que nosotros "sabemos" es un freno para el buen diseño.

El buen diseño se nutre de la información, de los objetivos y está pensado para otra persona.

La información, los datos y los objetivos pueden venir de todas partes, incluso de personas que no saben ni picha sobre diseño.

Sin embargo, lo que vemos es cada vez más diseñadores creyendo que ellos siempre tienen la razón, siendo arrogantes sobre las decisiones y peor aún, sin fundamentarlas.

Confunden criterio con opinión. El criterio está basado en razonamientos y datos. La opinión es parecer y sentimientos.

El diseño debe ser humilde para reconocer que no puede ser perfecto. Y valiente para jamás dejar de buscar la perfección y la verdad.

En ese reconocimiento es donde se encuentra la semilla de la ambición, el egoísmo y la creatividad como virtudes del individuo. Es así como se pueden superar las barreras en cada nuevo proyecto y oportunidad.

Si no se reconoce el límite, falsamente se cree estar en la cima y que no hay más posibilidades, no hay mas tope, no hay más excelencia. Se para de crecer, se entra en la zona de comfort y ahí, el diseño empieza a ser repetición mediocre.

La diferencia entre diseño y estética es precisamente esa:

El diseño es sobre el usuario, la estética es sobre el artista.

El diseño es humilde, la estética es soberbia.

Todos hemos estado ahí

Este ha resultado ser un artículo muy significativo para mi. Creo que en muchas ocasiones sufro por el ego del diseñador. Creo que sé algo, creo que puedo resolver algo porque soy un experto pero inevitablemente el oficio me pone en mi lugar.

Cuando dejamos de crecer y nos acomodamos en una idea de falsa superioridad, matamos nuestra creatividad y con ella a nosotros mismos.

Ser diseñador (que podemos ser todos, incluso la vida se puede diseñar) es una responsabilidad que sólo los honrados adoptan de la forma correcta.

Si lo que acabas de leer te molesta seguramente estás atrapado en la idea de que diseñar se trata de tener todas las respuestas pero en realidad se trata de descubrir las respuestas mientras diseñas.

No hay nada grabado en piedra, todo se puede crear y todo se puede mejorar.

4 Comentarios

  1. Luis Daniel López

    Lanzate uno de fotografo vs fotografo de instagram.

    Responder
    • Salomón Acuña

      Jajaja yo sé de fotografía pero no me siento el mas experto como para algo así, quizás le pida ayuda a alguien 😉

      Responder
  2. Luis Daniel López

    He quedado en reflexión y he resuelto muchas dudas a la hora de quedar conforme y un alto ego, pero cuando se baja esos humos y previsualizo nuevamente el trabajo; me doy cuenta de esos punto de vista. Que el diseñador debe debe mantener pies sobre tierra, pega un poco, pero dejando el sentimiento de lado con la razon, empatizo muchisimo con tu investigación Wow. ¡Encantado con tu post Bro!

    Responder
    • Salomón Acuña

      Muchas gracias por tus palabras bro ????
      Si, pega mucho cuando te pones a pensar en esto por 1era vez porque es que a buenas a primeras a nadie le gusta que lo critiquen o señalen pero esa actitud hay que trabajarla para poder llegar a ser un buen diseñador.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *