La mayoría del contenido en español es una mierda que parece hecha por bots. Repetitivo, aburrido, sensacionalista, vacío, con muy poco tiempo de vida.
Ignorarlo puede llegar a ser complicado porque:
- No sabemos que coño es una dieta digital ni como mantenerla
- Nuestro gusto es una mierda
Hablé sobre lo primero en Desde Cero Podcast. Lo perjudicial que puede ser consumir información que es una mierda, especialmente si haces algún tipo de trabajo u oficio creativo.
El Gusto es un concepto que se pinta todo místico en el mundo creativo. Es solo una "herramienta" que nos permite distinguir cuando algo es o no es de calidad. Es un filtro que debemos desarrollar para evitar consumir contenido de mierda.
La dieta es una práctica activa, el gusto es una herramienta pasiva.
El internet está todo el tiempo tratando de llamar tu atención con algo: artículos, vídeos, imágenes, porno, estados, memes y cualquier otro formato de contenido.
Parte de nuestro trabajo como creadores de contenido es llamar tu atención, hacer lo que estamos expresando interesante para ti.
Para maximizar tu creatividad e ideas, debes desarrollar un gusto cruel que sea capaz de filtrar toda la basura y aumentar tus posibilidades de ser encontrado por contenido de calidad en los temas que te interesan.
Todo lo que no cumpla con tu estándar debe ser desechado e ignorado.
Pero el gusto es un arma de doble filo.
¿Qué pasa cuando tu mismo no puedes cumplir con tu estándar?
Este el secreto asesino de la mayoría de artistas y creativos.
El gusto crece y se afila con facilidad. Lo único que tienes que hacer es tomar tus fuentes de contenido actuales y ver qué no cumple con tu estándar.
Si el contenido es confuso, soso, incompleto, repetitivo, demasiado complicado, absurdo, necio, contradictorio, falaz, aburrido, etc. Eliminas la fuente y queda lo mejor, desde ahí empiezas a descubrir más, aprendes más, tu estándar aumenta, eliminas y así sigue el proceso.
Mejoramos nuestro gusto desde la posición de abundancia que nos da el internet.
El problema es que cuando nos toca crear algo, no se parece en lo absoluto a nuestro estándar. Nuestra habilidad no es lo suficiente para entregar lo que nuestro estándar espera.
Ese espacio entre nuestro gusto y nuestra habilidad produce una intensa frustración, molestia y miedo. Aparecen el síndrome del impostor, el perfeccionismo, la procrastinación, la ansiedad e incluso la depresión.
“¿Por qué puedo criticar y no puedo hacer? ¿Por qué esto es tan difícil si se ve tan fácil? ¿Y si no logro llegar a ese nivel? ¿Cómo voy a hacer esto si no soy X? Esto no es suficiente, sino sale bien mejor no lo hago.”
Todas esas ideas tóxicas, que nos detienen, nos hacen dudar e incluso pueden hacer que renunciemos se crean en el espacio entre nuestro gusto y nuestra habilidad para crear.
Además, hemos destruido a toda esa gente que ha puesto su contenido en internet, los hemos sacado de nuestra vida para siempre solo para darnos cuenta que quizás, somos uno de ellos.
Es duro.
No tienes que justificar a esas personas, ellos están en su propio camino. Lo que considero útil es entender esta dicotomía para ser fuertes y hacer el espacio cada vez más pequeño.
La habilidad crece lentamente y consume mucha energía porque no es abundante, especialmente cuando estamos empezando. Requiere esfuerzo, dedicación, constancia, disciplina, tiempo y entrega.
Es difícil, pero si creemos que podemos hacerlo y lo hacemos, el espacio se hará más pequeño.
Nunca estaremos al mismo nivel que nuestro estándar, a medida que crece nuestra habilidad, conocimientos y creatividad, el gusto crece exponencialmente.
Eso también significa que las ideas negativas siempre van a estar rondando por ahí. Cómo en el gimnasio: siempre duele, solo te acostumbras al dolor y puedes cargar más peso.
Ese es el intercambio necesario para hacer cosas de calidad: nunca vamos a estar realmente satisfechos. Por eso los artistas, creativos, fundadores que admiro nunca estaban satisfechos, es la única forma de mover el límite un poco más allá. Por eso nuestro trabajo pasado siempre nos parece una mierda, solo con el contexto temporal podemos entender nuestros resultados.
Hacer cosas de calidad duele y es duro, por eso los creativos debemos ser valientes y fuertes para enfrentarnos a nosotros mismos más que a cualquier otra persona.
Es en esa lucha que podemos hacer nuestro mejor trabajo, trabajo del que estamos orgullosos aunque no estemos satisfechos.
Herramientas que ayudan a reducir el espacio
Mi nobleza no me permite dejarte sufriendo por el dolor de la cruel realidad sin echarte una mano. Algunas cosas que puedes hacer para reducir el espacio:
- Juntarte con otros creativos. Especialmente si son honestos y saben dar feedback. Ya sabes que no soy muy fan de la “empatía”.
- Tener un espacio de trabajo cómodo, agradable, que te provoque estar ahí.
- Hábitos saludables. Ya sabes: ejercicio, comer bien, meditación, escribir, etc.
Estoy seguro que te puedes imaginar unos cuantos más sin demasiado esfuerzo. En general, cualquier práctica de desarrollo personal que tenga sentido para ti es buena para reducir el espacio un poco.
Pero, quiero que esto quede muy claro, no hay sustituto para la voluntad.
La resistencia va a llegar y ningún hack va a ser más efectivo que una fuerte resolución de lograr las cosas, si sumas los truquitos mejoras tus posibilidades.
Pero inevitablemente tienes que ser fuerte y valiente porque la única manera real de reducir el espacio es con tiempo, esfuerzo, dedicación, constancia, disciplina y entrega.
Especialmente cuando estás empezando, si tu situación económica no es ideal o no tienes medios y herramientas, tienes que hacer todo lo que puedas con lo que tienes. Solo la voluntad te permite reducir el espacio en esas situaciones.
0 comentarios