El coronavirus tiene al mundo "paralizado".
Si, tenemos que quedarnos en casa y evitar salir pero, eso no quiere decir que debamos perder el tiempo mientras estamos encerrados.
Aunque yo no soy amigo de la sobre-optimización, es decir, no todo se trata de productividad. Para muchos (donde me incluyo), quedarse sin hacer nada es una maldición.
Se me ocurrió que puede ser útil darte algunas actividades que no están directamente relacionadas con trabajo pero que igual pueden darte beneficios de alguna índole.
Sin más retraso, vamos a darle!
Actividades semi-productivas para hacer en cuarentena
- Organizar archivos. Tanto físicos como digitales pero particularmente los digitales son muy fácil para que todo se vuelva un culo. Recientemente adopté la Metodología P.A.R.A. de Tiago Forte y ha sido un cambio radical en mi vida. También te recomiendo este vídeo de Thomas Frank sobre el tema.
- Revisar objetivos y proyectos. Es muy fácil perdernos en la dinámica de la vida diaria. Este tiempo de pausa forzada podemos utilizarlo para ver: ¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Qué estamos haciendo para llegar ahí? y ¿Qué área de nuestras vidas nos están llevando a vivir la vida que queremos? Estos ejercicios de autorreflexión me encantan.
- Ponerte al día con las newsletters a las que estás suscrito. Como un creador y consumidor de newsletters sé muy bien que a veces son tantas que no da tiempo. Mis newsletters favoritas son: How it actually works, Monday Musings, Hackers Newsletter y Brain Food by Farnam Street.
- Aprender habilidades nuevas. Aprender siempre es bueno y más si tenemos tiempo. Mis sitios online favoritos para aprender son Skillshare y Crehana.
- Responder preguntas en Quora. Está es una de las estrategias de marketing más infravaloradas de internet pero, funciona. He obtenido un par de clientes respondiendo preguntas en Quora de vez en cuanto. Aunque parezca loco es muy divertido.
- Limpiar y ordenar. El coronavirus se pega incluso a través de las cosas, así que limpiar profundamente y deshacerte de todas las cosas que ya no usas/necesitas es una buena idea. Recuerda que un ambiente limpio y ordenado = una mente limpia y ordenada (esta idea está buena para un artículo).
- Ponerte al día con amigos, familiares y clientes. Estos momentos son de mucha ansiedad y preocupación, ponerte al día con personas que tienes mucho tiempo sin hablar es excelente para ambos. Pueden compartir sus experiencias, preocupaciones, darse consejos e incluso puede que consigas alguna oportunidad más relacionada con trabajo. Ser un superconector tiene muchos beneficios.
- Enviar un correo de agradecimiento a alguien que admiras. Todos necesitamos ánimo de vez en cuando, enviar unas pequeñas palabras de agradecimiento a las personalidades que admiras puede significar mucho.
- Ponerte al día con tus artículos pendientes. Si eres como yo y te gusta leer mucho por internet pero no siempre tienes el tiempo, seguramente tienes una lista de artículos pendientes/pestañasdechromesincerrar bastante grande. Este es el momento para leer todo eso.
- Revisar tus finanzas. Si, el coronavirus va a tener un fuerte impacto en el área financiera para todos. Revisar como está el asunto y como puedes afrontarlo es una excelente idea.
- Aprender un nuevo idioma (si no sabes inglés te estás perdiendo la mejor parte de internet). Duolingo es la opción más obvia pero hay como mil canales de Youtube.
- Desarrollar ideas que se puedan transformar en algo. Si tienes tiempo con un pensamiento en la cabeza (idea de negocio, idea de contenido, etc) pero nunca habías tenido tiempo de pensar bien en el asunto y definir unos pasos iniciales, este es el momento.
- Actualizar tu página /Ahora. Ah que no tienes una página /Ahora? Pues que lástima, quizás deberías tener una página web 😉
- Ver charlas TED y videos de Youtube que te ayuden a crecer y mejorar en algún aspecto de tu vida. Mis canales de Youtube favoritos sobre esto son: Matt D'Avella, Sadhguru, Thomas Frank, Captain Sinbad y Nathaniel Drew.
- Ayudar a tus amigos con sus emprendimientos/negocios. Si siempre te encontrabas en la situación de no poder compartir, comentar o apoyar de alguna forma los proyectos de tus amigos, el tiempo extra quizás te de la oportunidad de no ser un maldito mal amigo 🙂
- Revisar tu setup de Notion. Si eres como yo y tienes toda la vida en Notion, revisar que está funcionando, que no, que se puede simplificar y automatizar es una tarea genial. Hace poco me tomé unos días para adoptar la metodología P.A.R.A. y ha hecho un cambio radical, incluso en como escribo mis artículos.
- Limpiar tu computadora. Tanto física como virtualmente. Seguramente pasas el 90% del tiempo en la laptop trabajando, jugando o estudiando. Tu laptop es tu activo más preciado así que cuídalo! Limpia la pantalla, el teclado, por fuera y todo eso. Elimina archivos y programas que no utilices con regularidad. Adoptar el minimalismo aquí es buena idea.
Estas son algunas actividades que hago cuando estoy aburrido y ahora que estamos encerrados por el coronavirus, pues tiene sentido que lo comparta contigo.
Estas ideas las tomé por 1era vez, hace como un año, del artículo que me abrió las puertas al contenido que cambiaría mi vida muchas veces durante todo este tiempo. Se llama 28 (almost) productive things to do when bored por Tomas Laurinavicius (si burda de raro el nombre pero bueno, es de Lituania). Échale el ojo al artículo, hay más ideas.
Cuéntame, ¿Qué haces para no ser un completo vago durante la cuarentena?
0 comentarios