Héroes Muertos

por | Humano | 0 Comentarios

Cuando tenía como 11 años me topé, seguramente haciendo zapping, con Sin Reservas. Un show donde el chef Anthony Bourdain probaba comidas locales en diferentes partes del mundo.

Era un placer verlo comer, hablar con la gente y compartir. Lo que más me gustaba del programa eran los comentarios.

Aunque el show mostraba a Anthony comiendo y compartiendo, entre escenas o localidades, se lanzaba unos monólogos con toda clase de comentarios sociales, sarcasmo, chistes y reflexiones.

Después de todo, Anthony se hizo famoso por escribir, no por cocinar.

Lee esto:

Un cocinero fracasado, estancado, lleno de deudas, drogadicto y viejo, escribe un artículo sobre la realidad en las cocinas de alto nivel y lo que significa ser chef, cocinero y cocinar.

Lo envía a un periódico, al editor le encanta, pero luego de semanas no es publicado. Anthony se rinde, pero su mamá le insiste: "Envíalo al New Yorker", que era la competencia del periódico anterior.

Publican su columna y de la noche a la mañana su vida cambia para siempre. No es esa una historia increíble? Increíble como rechazar una cantidad absurda de dinero por patrocinios mierderos, porque a su edad no podía darse el lujo de desperdiciar, probablemente, su última oportunidad.

Así Anthony inició su camino a volverse uno de los referentes más importantes de la cocina internacional. No porque su cocina fuese espectacular, sino porque no tenía miedo de decir y hacer lo que creía.

Anthony era un tipo real, auténtico, irreverente, de los que cautivan. A mi me cautivó. No tenía miedo de decirte que el estéticamente placentero plato que cuesta $200, no es mejor que la comida de un puesto callejero en México o Vietnam, sobre todo si estás rodeado de personas a las que no le importa lo que cueste el plato.

"¿Qué es peor: estar solo en un lugar horrible o solo en un lugar muy lindo sin nadie con quien compartirlo?"

Recuerdo pasar horas imaginando conversaciones, que le hacía un tour por Maturín mostrándole algunas de las comidas que hacen a Venezuela un sitio especial.

Ahora que soy escritor, recuerdo a Bourdain con frecuencia y admiro su trabajo mucho más. Aún no he leído ninguno de sus libros. Veo fragmentos de sus programas todo el tiempo en TikTok y YouTube.

A veces lloro con su recuerdo. Uno más para la lista de mis héroes muertos, ídolos con los que nunca podré hablar. Se siente surreal verlo en vídeo, como si estuviese vivo, quizás si lo está?


Entre los 15 y los 16 años, entre el año 2010 y 2011, tuve la peor etapa que puedo recordar de mi vida. Supongo que es común, después de todo era un adolescente, puberto, enamorado y con el corazón roto.

Lo digo sin miedo a equivocarme: un corazón roto es un millón de veces peor que una cartera vacía.

Recuerdo claramente el día en que José Ángel, mi hermano, con el que casi no hablaba, me llamó a la computadora y me dijo: "ESCUCHA ESTA VAINA QUE BUENA ES". Me puse los audífonos, sonaba "Aceptas?" de Canserbero.

Como cualquier persona que escucha Canserbero por primera vez, quedé hipnotizado y me lo imaginé como un negro de 2 metros parecido a Mike Tyson.

Me obsesioné, incluso luego de enterarme que en realidad era un blanco flaco y bajito (como de mi tamaño). Descargué todas las canciones que podía encontrar en Ares. Las escuchaba siempre que podía, a escondidas, en medio de crisis existenciales, todo el tiempo.

Pensar en como podría mejorar el mundo era una excelente distracción para mi adolescente corazón roto.

Siento que las canciones de Canserbero me hablan a mi. Son fuertes, intensas y llenas de ira, como yo. En aquella época estaba mucho más fuerte, intenso y lleno de ira.

Hablaba a la parte de mi que quiere destruir el mundo y al mismo tiempo construir uno mejor. La parte de mi que es cruel y al mismo tiempo optimista. Que quiere despedazar el mal y al mismo tiempo, está lleno de amor.

Muchos criticaban a Canserbero por las contradicciones en las letras, por eso se sienten tan reales. Después de todo, quién vive sin contradicciones? Habrá quien no le guste reconocerlas, pero están ahí, no las puedes evitar.

"Hay un tipo en Venezuela, que aunque digan lo que digan, es real como cualquiera que sienta rencor y amor"

Canserbero era y es la gasolina que alimenta mi pasión. Me ayudó a superar incontables momentos difíciles. Era irreverente, real y las rimas, las rimas eran las mejores.

Ahora que soy escritor admiro mucho más a los raperos.

El día que murió, literalmente, no podía creerlo. La noticia salió, uno de mis amigos que sabía que era fan me dijo y le respondí, muy seguro: "No vale, eso es pura propaganda amarillista".

Lloré desconsoladamente cuando confirmé la noticia.

A veces lloro recordándolo y escuchando sus canciones. Nunca lo vi cantar en vivo, aunque tuve las oportunidades. Uno más para mi lista de héroes muertos, ídolos con los que nunca podré conversar.

Se siente surreal escuchar sus canciones, es como si estuviese vivo, sobre todo cuando canta sobre su propia muerte. Quizás, no está muerto?


En el 2015, mientras atravesaba el conflicto de abandonar la universidad, empecé a consumir mucho contenido sobre emprendimiento.

Ya sabes que para los emprendedores, sin importar si eres uno de los buenos o de los malos, tu referente es Steve Jobs. No soy la excepción.

Steve me parece un persona fascinante e increíble. Este pana, literalmente, moldeo toda la realidad moderna. La computadora personal, la era digital, los smartphones, las apps, todo gracias a que este pana se atrevió a a perseguir su visión sin reservas.

Steve no era una persona agradable casi nunca, igual que probablemente no lo eran Anthony o Canserbero. Pero destilaba una autenticidad, una visión, un entusiasmo y una fe sin comparación.

Cada vez que me siento atascado en cualquiera de mis labores creativas recuerdo a Steve. Recuerdo que estuvo 10 años fuera de Apple y que durante esos 10 años no dejó de crear, compartir y explorar.

Recuerdo las decisiones arriesgadas e importantes que tomó antes y después de ese período. Abandonar la universidad, ver cursos random gratis, el propio inicio de Apple, la Mac, Next, Pixar, el Ipod ,el Iphone, la App Store, los comerciales. La gente da por sentado todas estas cosas, pero hace 20 años, nadie sabía nada, excepto Steve.

Quizás él no sabía, pero no tenía miedo de entregarle todo a su visión y a sus ideas.

"Todo lo que está a tu alrededor, a lo que llamas vida, fue creado por personas que no eran más inteligentes que tu. Y tu puedes cambiarlo, puedes influenciarlo, puedes construir tus propias cosas para que otras las usen"

Steve es como el Dios creativo, la máxima expresión de lo que un fundador debe ser: visionario y valiente.

A veces lloro pensando en Steve, sobre todo cuando pienso en él al ver la portada de mi libreta. Me pregunto como habrá sido hablar con él. Lo sumo a la lista de conversaciones que jamás voy a tener.

Tener héroes

A veces se siente como una carga. Que mi recuerdo es lo único que los mantiene vivos, quizás así sea. Pero también son un estándar, una forma de ver lo que quiero llegar a ser y a la que parece no siempre puedo llegar.

Cuando pienso en mis héroes, cuando lloro pensando en ellos, cuando me pregunto que consejo me darían o que harían en mi posición, me doy cuenta lo importante que es ser la mejor versión de uno mismo.

En el día a día, es muy fácil perderse en los detalles: el dinero, los bienes, el reconocimiento. Y creo que durante mucho tiempo lo que me encantaba de alguien era que tan famoso era en el área que a mi me importaba, en realidad se trataba de la ayuda que me daban a través de su existencia.

Ellos no perseguían el éxito, simplemente llegó a ellos. Su existencia, su valentía, su visión, su energía, sus ideas. La fama es solo un subproducto de vivir una vida intensa y haciendo lo que uno ama, creo que solo ahora me doy cuenta de eso.

No sé que hay después de la muerte, me da miedo pensar tanto en ella, pero si de algo sirve quisiera dedicarles estas palabras. Su vida no pasó en vano, fueron tan ustedes, que dejaron un legado de lecciones que ayudan diariamente a este humilde escritor con ambiciones desmedidas.

Espero poder hacer lo mismo por otros. Una más a la lista de razones para seguir escribiendo y creando, a pesar de que todo sea una mierda.

Cuáles son tus héroes muertos?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *