Horóscopo, fe y libertad

por | Mindset | 0 Comentarios

El horóscopo es la religión de los millenials. Increíble hacer esta afirmación luego de presenciar con mis propios ojos los calientes debates en cualquier sitio, en contra del Cristianismo o cualquier otra religión que mi generación se empeñó en rechazar.

Imagino que, en el ímpetu de la adolescencia y la temprana adultez, pensaban que la espiritualidad no era necesaria. Que con el dinero y lo material bastaría. Pero el vacío no se llenó.

Como buenos millenials, la mayoría de mi generación es incapaz de reconocer sus fallas. Su narcisismo natural prefiere, calladamente, acoger otra creencia que le de algo de seguridad a su incompresible vacío existencial.

Las casualidades del horóscopo han sido ampliamente refutadas pero los creyentes, bueno, creen. Al igual que los religiosos y los seguidores de la política.

No quiero decirte que creer en el horóscopo o en cualquier otra cosa está mal. Solo me causa mucha curiosidad la siguiente pregunta: ¿Por qué creer en algo que te resta poder?

Vamos a explorar estas ideas.

La utilidad de la fe

Hay un gazillón de información en nuestra vida y el universo que no conocemos, y que no entendemos. Una paradoja interesante: mientras más conoces, más entiendes lo mucho que NO conoces.

Un poco confuso, Jack Butcher lo explica mejor:

Una de las tantas conclusiones de esa paradoja es que la certeza es una ilusión, no existe. Siempre ignoraremos cosas y la vida hará lo que le de la gana.

Podríamos ser destruidos por un evento cósmico en cualquier segundo y absolutamente nada quedaría de la historia de la humanidad (admito que me da escalofríos cada vez que pienso en eso). Aunque eso pueda pasar, igual tenemos que vivir o, más bien, estamos vivos.

¿No es mejor sacar el máximo provecho a esta oportunidad? ¿En vez de tratar de tener todas las respuestas?

Por eso existe la fe: la creencia ciega, que no necesita explicaciones ni pruebas en ciertas cosas nos permite llenar los vacíos que de otra forma nos mantendrían inútiles. Ya sea por el miedo que generan mucho de esos vacíos (intenta pensar en la muerte durante más de 30 minutos para que veas) o porque decidamos no actuar a menos que tengamos certeza total.

La fe es una herramienta mental útil para mantenernos en movimiento, vivos y evolucionando.

La fe también es la razón por la que existen las religiones, los mitos, las sectas y todas esas instituciones que intentan explicar un montón de asuntos de la vida y el universo sin ninguna prueba.

Cada una tiene sus particularidades. Cada una atrae a cierto tipo de personas. Y cada una lleva a diferentes conclusiones que termina en como la gente opera en su vida.

Cómo no somos islas, eso tiene un impacto en las personas que rodean a las personas que siguen esa determinada creencia.

Fe colectiva vs Fe individual

Si lo piensas solo un poquito, te puedes dar cuenta que la mayoría de fes que se remontan a siglos atrás tienen un fuerte componente del grupo por encima del individuo.

Esto es verdad para todas las religiones y para creencias como las del horóscopo. Lo que tratan de hacer es facilitar la convivencia entre las personas, colocar un set de reglas o puntos en común, para que exista la menor cantidad de conflicto posible.

Menos conflicto = mayores posibilidades de sobrevivir. Vivir por uno mismo era imposible 2000 años atrás, 1000 años atrás, 500 años atrás y, diría que hasta 100 años atrás todavía era bastante difícil.

Tenías que subyugar tus deseos, sueños y anhelos a las reglas y creencias del grupo para mantenerte con vida. En el pasado la fe colectiva era necesaria para sobrevivir, ese ya no es el caso.

La humanidad, consciente o no, ha ido moviéndose cada vez más hacia la individualidad. Hemos llegado a un punto en donde casi cualquier persona puede relacionarse única y exclusivamente con la gente que le provoque, hacer lo que le de la gana y creer en lo que quiera sin que represente, ni remotamente, un riesgo de morir.

Puedes ser, literalmente, lo que te de la gana. LITERALMENTE. ¡Y aún no llegamos al metaverso!

Tienes más conocimiento, recursos y libertad disponibles, ¿Por qué creer en algo que te quita esas posibilidades? No tiene sentido para mi.

¿Cómo una creencia puede limitar tu poder?

No todas las creencias dentro de una religión son colectivistas.

Muchas partes del cristianismo tiene semillas individualistas. Pero, ya sabes, si te mandan a honrar a tu madre y a tu padre, que resultan ser unos tiranos despiadados que te maltratan, no hay necesidad de seguir el precepto porque no vas a morir si te separas de ellos.

El horóscopo trata de basar sus preceptos en la realidad, no se atreve a ir tan lejos como la religión:

  • Según tu signo eres de determinada manera y no lo puedes cambiar. Porque así fue como el universo se dispuso en el momento de tu nacimiento.
  • Si La luna está en Cáncer te tienes que sentir de esta forma porque X, Y y Z.
  • No importa si crees o no porque los planetas tienen una influencia en ti, te guste o no.

Imagino que en su momento era algo útil para determinar con quien te podías relacionar, estar atento a ciertas actitudes de la gente, explicar de alguna manera el mundo que nos rodea y los efectos que tiene en nosotros el entorno.

Pero en la actualidad, con las posibilidades que tenemos, todas son excusas para no cambiar, mejorar y evolucionar. Para no hacer el trabajo interno de conocerse a sí mismo, sino, solamente aceptar lo que dice el horóscopo.

Todas las limitaciones están basadas en supuestos estudios que no están comprobados, de hecho, hay mucha evidencia de la falsedad y aleatoriedad de las afirmaciones del horóscopo, ni se diga de las de la Biblia u otras religiones.

Estás creencias se sostienen únicamente en la experiencia empírica**.**

Lo empírico es conocimiento que se obtiene a través de la práctica o la experiencia. En el caso de la fe, decides creer en algo porque has experimentado , de alguna manera, el poder o la verdad que llena el vacío.

Eso hace a las creencias conceptos muy modulares, flexibles e intercambiables.

Un llamado a la valentía

No me malentiendas, no te estoy diciendo que no debas creer en nada. El nihilismo, la idea de que nada importa entonces ¿Para que creer?, es un sitio peligroso en donde estar.

La certeza y la seguridad son ilusiones, y la idea de la verdad es muy elusiva. Pero no puedes dejar de creer en ciertas cosas o serías totalmente inútil. Lo que nos permite la actualidad, con todo su progreso tecnológico, es la capacidad de escoger en que creer sin consecuencias letales.

Si puedes creer en cualquier cosa, ¿Por qué escoger lo que te limita?

Te invito a creer en cosas que pongan menos limites a tu capacidad de evolucionar, explorar y descubrir quien eres y el mundo que te rodea, no solo a aceptar lo que dice la teoría o el libro sagrado.

La espiritualidad es un elemento importante en la vida de cualquier ser humano pero especialmente para los creativos. Ser espiritual no es creer por creer o atarte a la "verdad" que has experimentado de alguna manera porque te hace sentir seguro.

Para mi se trata de creer en aquello que me ayuda a evolucionar, conocerme a mi mismo y colaborar a que el mundo sea un mejor lugar. El horóscopo no hace nada de eso, de muchas formas lo impide.

Hago énfasis en el horóscopo porque está muy presente en mi entorno, especialmente en los creativos. Creo que no le hace bien a su creatividad y es lo que perpetúa la sensación de estancamiento que muchos tienen.

Yo sé que creer en el optimismo, por poner un ejemplo, se siente demasiado vago. Pero es esa misma vaguedad, lo que permite lanzarte al vacío y explorar realmente. Ese salto, es lo único que, en mi experiencia al menos, brinda satisfacción real y duradera. La que no se esfuma cuando las cosas se ponen difíciles o no sabemos que hacer.

Yo creo que los creativos somos pioneros, sentimos lo que sentimos porque es un llamado a explorar, innovar y crear cosas nuevas. A mejorar el mundo para todos. Aceptar sin más que algo es como es, evitar resistir e ir contracorriente, eso no es lo nuestro.

Esto simplemente es un llamado a reconsiderar tus creencias y a que seas valiente para creer en las cosas que te hacen más libre y te dan más poder.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *