En algún momento de mediados de este año un artículo de Tomas Laurinavicius salvó mi vida.
Me encontraba acostado en mi cama como un día cualquiera: sin energía, sin dirección, aburrido, deprimido y frustrado. Surfeo en mi teléfono en una búsqueda desesperada e inconsciente por algo que me sacara del letargo.
Por cosas de la vida llegue a la bandeja de promociones de mi correo y en cuanto di clic al enlace de aquella newsletter a la cual no recuerdo haberme suscrito y empecé a leer, fue como un milagro. Como una luz intensa que aparece para demostrarte que estabas sumido en la oscuridad.
No estoy exagerando.
Gracias a ese artículo se me abrieron las puertas de par en par a una cantidad increíble de contenido en inglés. Incluso es el primer artículo en mi, aún no identificado para el momento, segundo cerebro.
No pasó mucho tiempo para que me diera cuenta de que nada de lo que estaba leyendo existía en español.
No existía el contenido, ni las personas, ni la comunidad, ni nada.
Me dediqué con poca voluntad a buscar y soy muy bueno buscando en internet (por esos mis tutoriales de Divi solo los consigues aquí) pero no encontré nada.
Así que decidí que mi pequeño espacio en internet iba a ser la emulación en español de lo genial de aquella gente. Decidí empezar a publicar seguido y enviar mi newsletter semanal religiosamente.
Pero mis amigos y las personas me siguen preguntando: ¿Por qué el internet en inglés es mejor que en español? Aquí te van mis razones definitivas.
No están tratando de venderte algo todo el tiempo
Verga es que es un fastidio.
Tengo que dejar que se me vaya la clase pero es que todo el tiempo que leo algo en español parece que quieren que le de clic a una cosa, que les compre el curso, que los contrate.
Yo no soy partidario de que las motivaciones importan más que los resultados pero en esta me cambio de bando.
Si inicias un proyecto relacionado con la creación de contenido con el solo propósito de vender, entonces todo lo que crees va a tener esa dinámica y ese tipo de contenido es fastidioso.
A nadie le gusta que le vendan, excepto a los viejos Baby Boomers y algunos Generación X pero para el resto, es asfixiante.
Lo peor es que todo el punto del marketing de contenidos es no ser obvio con la intención de que te compren pero no les importa.
En inglés la cosa es muy diferente.
Una persona empieza un blog, un canal de youtube, un podcast o cualquier otra forma de contenido porque tiene una intención auténtica de compartir lo que sabe, lo que piensa o su travesía.
Lo primero no es el dinero y la venta sino el contenido. Eso hace una diferencia abismal en cómo se crean los productos y es lo que, además, hace que progresivamente tengan más éxito.
Ni siquiera se trata de no ofrecer algo es que su actitud es completamente diferente. No parecen estar todo el tiempo tratando de agradarte y endulzarte. Solo están poniendo ahí una parte de ellos que valoran tanto como para compartirla contigo.
El éxito es más sobre la trayectoria y mucho menos sobre el destino.
Esta frase define al contenido en inglés.
Han encontrado un equilibrio hermoso entre lo que quieren hacer y lo que el público quiere consumir que simplemente no existe en español.
Ejemplo: Cuaderno de Jugadas para Startups de Sam Altman es una guía súper completa para emprendedores en donde no vas a leer, ni remotamente, nada relacionado con que compres alguno de sus servicios. Y solo para aclarar: Sam es el CEO de YCombinator, el acelerador de startups más importante de EEUU, créeme, no es ningún pendejo.
Paréntesis: El Email
En español una herramienta ha sido particularmente pervertida por esta práctica de vender a cada rato: el correo electrónico.
Cada vez que le comento a alguien sobre mi newsletter es como: "Bah, qué ladilla". ¡De bolas! Cada vez que lee algo medianamente bueno en internet y quiere seguir en contacto, lo único que recibe después es: CÓMPRAME.
Un par de casos que resaltan muchísimo en mi experiencia son Maider Tomasena y Adam Stramwasser.
Maider es quizás la experta en copyright más prominente del mundo hispano. Sus artículos valen oro pero inmediatamente después de que te suscribes a su newsletter, te puedes olvidar por completo que vas a ver un artículo. Es puro ofertas, descuentos y apuro.
Adam quizás no es tan famoso pero tiene una comunidad excelente alrededor del tema de la productividad y su contenido en Instagram es genial pero solo te va a enviar un correo para que le compres, literalmente ese es el único caso en el que te va a enviar un correo.
Y no digo que no vendan a través del correo pero la proporción no puede ser 90/10 a favor de venderme.
Como ellos son casi todos y por eso tuve que colocar en la página de la newsletter que no vas a recibir ofertas, descuentos ni nada relacionado. Solo contenido propio y curado sobre los temas que me apasionan.
¡Es terrible lo que le han hecho al correo!
Contenido más profundo
Mayor profundidad quiere decir: mejor contexto, respaldo y simplicidad.
Voy a utilizar como ejemplo el contenido escrito porque es el caso más evidente.
Contexto
En promedio en el contenido en inglés que leo hay unos 3 - 4 links a otros sitios web que pueden o hacerte entender mejor el contexto en que se está hablando o respaldar lo que dice el autor del artículo.
Por el contrario en español, el poco contenido que leo tiene en promedio 0 links. Así es, ningún link a otros artículos que valga la pena revisar.
Y esto pasa porque la mayoría de las personas empiezan un blog por dinero y piensan que si colocan información de otra persona, entonces la gente va a ir hacia allá y no van a leer su post, lo que en su mente se traduce a menos dinero.
Lo que sucede es todo lo contrario, estás añadiendo más valor al lector haciendo que tu contenido sea más profundo sin hacerlo necesariamente muy extenso.
Ejemplo: Steph Smith es una dura con esto de dar contexto, uno de mis artículos favoritos de ella es How to Be Great? Just Be Good, Repeatably
Respaldo
El respaldo es muy importante porque no es lo mismo que yo te diga:
Mira si tienes un blog y duras un año publicando, los resultados van a ser increíbles
A que te diga:
Según estas estadísticas (enlace), los blogs que se mantienen activos durante un año publicando de forma regular logran obtener un aumento en el tráfico que se puede traducir en: mejor contenido, más interacciones, más contactos y más oportunidades
Y luego te cuente la historia de alguien que lo ha logrado enlazando a la web de esa persona.
Las afirmaciones son tomadas mucho más en serio en el contenido en inglés. El que lo escribe quiere estar seguro de estar dando algo que es real y auténtico, no simplemente una opinión y para eso tiene que poder respaldar lo que dicen con el contenido de otros.
Ejemplo: Anne-Laure es una científica de vocación. Le encanta basar sus textos en estudios y teorías que ella pone juntos de una forma mágnifica. Uno de los post que más me gusta de ella es The 3 components of motivation.
Simplicidad
Por último, el contenido puede tratar temas increíblemente complejos y aún así explicarlos en una forma que es fácilmente entendible.
Esto en parte porque añaden mucho contexto y respaldo pero también porque están muy claros de que están escribiendo para personas normales, personas como ellos.
No están escribiendo para impresionar, para vender o para parecer expertos. Solamente quieren que realmente entiendas lo que te quieren decir y eso se traduce en un contenido que es mucho más fácil de digerir.
Ejemplo: David Perell es increíblemente bueno en esto de simplificar ideas complejas sin hacerles perder valor. Uno de sus posts literalmente cambió mi vida, Peter Thiel's Religion (es largo pero vale la pena).
La siguiente crítica de Alejandro Hernández se le puede hacer a casi todo el contenido en español:
Mayor disposición a la interacción
No se si es porque soy relativamente nuevo en esto de crear contenido pero es increíblemente difícil conseguir que las personas interactúen contigo.
Estoy suscrito a al menos 30 newsletters en inglés actualmente y las pocas veces que he tenido el valor de responder alguno de los correos, siempre recibí una respuesta.
Incluso he pedido cosas que para algunos es inimaginable: tomar el contenido que han creado para traducirlo y colocarlo en mi blog. La respuesta siempre ha sido sí.
Antes de estar suscrito a esta cantidad de newsletters en inglés, estaba suscrito a una cantidad similar en español y jamás recibí una respuesta, JAMÁS.
Lo mismo sucede cuando comentas un post en una red social o un comentario en un artículo: no hay respuesta. Es como si los creadores de contenido se creen dioses.
Del lado contrario, es increíblemente difícil hacer que las personas interactúen contigo cuando eres un creador de contenido.
Al menos esa ha sido mi experiencia con el blog.
Hay posts en inglés de personas que no tienen más tiempo que yo escribiendo, el contenido es similar y tienen que cerrar los comentarios porque ya es demasiado.
Quizás es solo una percepción mía pero yo siento que hay más disposición a interactuar de parte del público anglosajón y creo que eso tiene que ver con que:
- No tienen miedo a dar su opinión
- No les importa lo que pienses
- Son más humildes para aceptar críticas
- Están genuinamente interesados en lo que tienes que decir (el feedback es una cosa realmente importante para ellos)
Veo con más frecuencia el último punto y una vez más, es así porque no hacen lo que hacen por dinero sino por un anhelo personal real.
Además existe mucho menos recelo de compartir el contenido de otros. Incluso hay nichos completos que solo se dedican a la curaduría de contenido.
Hay newsletters que lo único que hacen es compartir contenido ajeno y son pilares de la comunidad increíblemente fuertes. El ejemplo más claro de esta modalidad es Hackers Newsletter.
No todo es farándula, política y memes.
Y por último llegamos a la variedad.
No te voy a decir que en inglés hay menos farándula, política y memes porque no es verdad. Hay más y es mucho más intenso. Si te gusta ese tipo de contenido en ambos idiomas vas a conseguir una cantidad considerable.
El problema está cuando quieres contenido de calidad en español fuera de esas 3 categorías.
Buscando en Google tienes seguridad casi completa de que los autores van a infringir en algunas de las tres fallas anteriores y en otros espacios simplemente no existen.
No puedo decir con total certeza que nadie está haciendo contenido de calidad pero sí puedo decir que no se están haciendo notar lo suficiente (y me incluyo en la cuenta).
Es difícil porque la barrera parece ser cultural y como entenderás, no está fácil cambiar la cultura así como así pero por algo hay que empezar.
No he leído un solo contenido en español que me parezca innovador y que pueda abrir mi mente a nuevas ideas de la forma en la que lo ha hecho el contenido en inglés.
Todo el mundo parece decir siempre lo mismo pero con palabras diferentes.
Siempre con el mismo tono sin personalidad y tratando de parecer un experto. Un lenguaje lleno de sermones y recomendaciones que es francamente fastidioso.
Se me hace increíblemente difícil encontrar variedad y autenticidad en el contenido en español.
En inglés puedo leer artículos fascinantes sobre La Tipografía de Evangelion o irme a un sitio totalmente diferente a leer sobre la Homeostasis (te apuesto que no sabes que es).
Una cualidad genial es que escriben como hablan. Puedes leer algo y fácilmente identificar una forma y acento. Nada de neutralidad, el contenido tiene personalidad y actitud.
Hay de todo y para todos, de todas las formas posibles y para todos los gustos.
¿Por qué importa todo esto?
Siempre he pensado que las críticas son necesarias para empujar esfuerzos hacia la excelencia.
La crítica siempre es buena y usualmente los malentendidos vienen a partir de los oídos que escuchan y no las palabras que se dicen.
Saber aceptar la crítica con cualquiera que sea su intención es una forma humilde de decirnos a nosotros mismos que podemos mejorar siempre y una ayuda invaluable para lograrlo.
Luego hablaremos de cuándo o cuánto es suficiente.
Por ahora esto es importante porque en el mercado hispano existe un vacío ENORME de contenido de calidad. Contenido que no te quiere vender, es profundo, interactúa, es diverso y auténtico.
Cada falla antes mencionada es una oportunidad de convertirse en una influencia positiva necesaria en una sociedad que desea, desesperadamente, evolucionar y como si no fuese suficiente, de ser felices haciendo lo que queremos.
Yo estoy creando el contenido que quiero leer y amigos cercanos como Simón ya han empezado también.
Ser un pionero siempre es una ventaja, ¿Qué estás esperando?
Agradezco haber leído este artículo. Me hice las mismas preguntas y noté algunos patrones durante mis búsquedas de información que siempre abundaban en inglés y casi nulas en español. Hoy día, decidí hacer contenido pero me debato entre seguir lo que sugieren los “experimentados” de habla hispana o lo que me dicta la razón (totalmente influenciada por el contenido anglosajón). Tu artículo ha puesto un poco de orden a mis pensamientos y por eso te doy las gracias.