La introversión impide el éxito?

por | Mindset | 0 Comentarios

La introversión es el rasgo de la personalidad que más se confunde o malinterpreta.

Es sencillo:

  • Los extrovertidos obtienen energía de las interacciones con los demás
  • Los introvertidos consumen energía cuando interactúan con los demás

Los extrovertidos brillan cuando están en grupos de personas, mientras que los introvertidos suelen ser más callados. Los introvertidos brillan estando en soledad o ambientes calmados, para los extrovertidos, bueno, sería mejor suicidarse a estar solos.

Decir que uno es mejor que otro está fuera de cuestionamiento, no se trata de eso. Cada carácter tiene sus fortalezas y debilidades.

Quiero explorar por qué se ve a la introversión como algo negativo en general, cómo se malentiende el rasgo y por qué no deberías subestimar a tu amigo weirdo.

Qué NO es la introversión

La introversión no tiene nada que ver con nuestra capacidad de relacionarnos con otros. Quiero dejar claro estos puntos de primero:

  • Introversión NO es timidez o pena
  • Introversión NO es ansiedad social

En mi experiencia la introversión tiene más que ver con cómo me siento luego de las interacciones sociales, más que mi capacidad para llevarlas a cabo.

Soy introvertido y tengo amigos, hablo con desconocidos en la calle, soy bueno con el small talk y soy capaz de hacer presentaciones a toda clase de audiencias.

La particularidad está en que, cuando hago esas cosas, quedo exhausto. A veces tengo que tomar días de descanso. No puedo concentrarme si hay demasiada gente alrededor. Si le sumamos mi curiosidad natural, cuando hay mucha gente que me cae bien simplemente me distraigo con ellos.

Ese cansancio y agotamiento es el que motiva a que la mayoría de los introvertidos evadan las interacciones sociales de plano. No es agradable.

Podemos o no disfrutar de las interacciones pero lo que viene después siempre es agotador, fastidioso y en ocasiones, angustiante. Especialmente cuando no sabes identificar conscientemente que se debe a la interacción social o no te conoces muy bien.

El cansancio y la evasión de las interacciones sociales nos inclina a pasar mucho tiempo solos. Esto no nos desagrada la mayoría del tiempo. Estar mucho tiempo solo significa: estar mucho tiempo en tu cabeza, mucho tiempo pensando, analizando, observando, ideando y, si no eres cuidadoso, dándote coñazos hasta machacar tu propia mente.

El malentendido

Ese cansancio motiva a que encontremos formas no sociales de disfrutar, crecer, explorar, experimentar, ser y vivir en general.

Esas formas suelen ser "raras". Son únicas o diferentes a lo normal porque están pensadas para servir a una sola persona: el introvertido que las creó, punto.

Esa rareza es naturalmente rechazada por la mayoría, especialmente los extrovertidos que no se preocupan por entender la perspectiva de los demás.

Aunque para ser justo, la homogeneidad de los extrovertidos es igualmente rechazada por lo introvertidos.

Todo esto es como ver todo lo contrario a ti en el espejo, haces "lo mismo" pero al revés.

Porque no deberías subestimar a tu amigo introvertido

Los extrovertidos caen fácilmente en la trampa de los juegos de status y la superficialidad que los acompaña.

Todos los humanos estamos naturalmente inclinados a buscar aprobación de nuestros pares y a copiar lo que hacen los demás. No podemos evitar copiar, solo podemos decidir a quien copiamos.

Cómo los extrovertidos suelen estar expuestos a más personas, suelen copiar más de todos. Incluso llegando a confundir lo que quieren ellos con lo que quieren los demás.

Ese es el peligroso campo de los juegos de status: haces lo que sea para ser aprobado por los demás, confundes lo que quieres con lo que los demás quieren y tener o aparentar tener "eso" se vuelve el objetivo de tu vida.

Aunque los introvertidos no somos inmunes a esa trampa, el hecho de pasar tanto tiempo en soledad nos permite evaluar mejor (o al menos por más tiempo), las situaciones que nos puedan estar alejando de quienes somos en realidad.

Nuestra inclinación natural hacia adentro nos permite alejarnos de los patrones comunes, tener ideas más novedosas, crear cosas diferentes y resolver problemas (no sociales) mejor que los extrovertidos.

Los retos de la introversión

Como introvertido que soy no puedo evitar exponer las cosas positivas, que son las que más se suelen pasar por alto. Sobre todo cuando la comparan con los extrovertidos.

Pero por más que quisiera mantener toda la ilusión, ser introvertido viene con sus retos.

La soledad no siempre es buena para nosotros. A veces queremos pasar tiempo con otras personas y los demás nos ven como weirdos o nuestras habilidades sociales dejan mucho que desear.

La introspección a la que nos sometemos constantemente no es agradable. Pensar, repensar, tratar de sacarle sentido y dirección a las cosas es difícil, complicado y a veces doloroso.

Cuando no sabemos manejar nuestra mente, estar en ella es una pesadilla, lo que lleva a muchos introvertidos hacia la depresión.

Estar mucho tiempo en nuestra cabeza también significa que es muy fácil estar en el pasado o en el futuro, pero muy difícil en el presente. Esa falta de entrega hacia el momento hace que a veces nos perdamos experiencias gratificantes.

La trampa que nos han hecho creer

Todos lo extrovertidos que conozco piensan que la introversión es negativa y la mayoría de los introvertidos que conozco piensan que la introversión es negativa.

La mayoría de imágenes de éxito que vemos en la cultura popular y las redes sociales están hechas por extrovertidos para extrovertidos. Tienen que ver con la aprobación de los demás, estar rodeado de personas de cierta clase, tener ciertas cosas y aparentar ciertas cosas, bien sea que seas eso o no.

Creo que el éxito para los introvertidos es diferente, muchos nos interesamos por la intelectualidad y resolver problemas que signifiquen algo. En vez de pasar 48 horas rumbeando, preferimos pasar 48 horas en la aventura de un buen RPG o creando cosas en soledad.

Es fácil creer, por lo bombardeado que estamos, que ser introvertidos es algo negativo. Tenemos que salir más, conocer más gente y compartir más. Vernos cómo los demás, actuar como los demás, que nos guste lo mismo que a los demás. Si no lo hacemos, estamos destinados al fracaso.

Esa es una idea del pasado.

En la actualidad un introvertido puede cambiar el mundo, el mejor ejemplo es nuestro Meme King por excelencia: Elon Musk es un introvertido hasta la madre. Eso no le ha impedido ser el hombre más rico e influyente de la actualidad y uno de los pocos con el valor de hacerle frente de verdad a problemas importantes de la humanidad.

El software, la tecnología, la capacidad de invención, la creatividad y la voluntad de salir adelante no distinguen entre introvertidos y extrovertidos.

Aunque los extrovertidos sean mejor aparentando, nada le gana a una buena idea excelentemente ejecutada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *