Metas metas metas

por | Productividad | 0 Comentarios

El tema más caliente de la primera semana de enero. De lo que todo el mundo habla. Lo que todo el mundo parece interesarle.

Honestamente no soy fan del tema. Es importante para mi pero no me gusta ir con la marea de gente que habla sobre esto en estas fechas. Este año será una excepción.

Veremos por qué las metas son importantes y una manera de colocar metas que de hecho puedas cumplir.

Let's go to it.

¿Por qué las metas son importantes?

La vida es un mar inmenso. Lleno de toda clase de cosas y lugares. Nosotros somos veleros en ese inmenso mar, separados unos de otros o juntos en caravana.

Estar en medio de esa inmensidad es francamente aterrador y abrumador. Lo que ves y la idea de lo que no puedes ver, es tan grande que nuestro cerebro no puede soportarlo. Para poder funcionar, se fija en un solo punto y dice: "Vamos para allá, ignoremos todo lo demás".

Eso es una meta: un punto en el inmenso mar de la vida al que decidimos ir. Cuando nos movemos hacia ese punto, descubrimos y experimentamos la vida.

Toda forma de vida tiene solo dos estados: movimiento y reposo, vida y muerte. Lo que se mueve está vivo, lo que no se mueve está muerto. Incluso si estas "sin hacer nada", tu cuerpo internamente se está moviendo, así que estás vivo. Cuando deja de moverse, te mueres.

Es tan básico que lo olvidamos con facilidad.

Las metas son importantes porque nos ayudan a ignorar las cosas que no queremos en nuestra vida, a evitar el FOMO y poder movernos hacia algo. No importa si cuando llegas resulta no ser lo que esperabas, ni siquiera importa si llegas, lo que importa es que la meta te mantenga en movimiento.

Por eso un buen consejo es buscar algo que sea lo suficientemente ambicioso como para que tengas que moverte durante mucho tiempo. Apuntar alto, ya sabes 😉

Esa es la meta de las metas: mantenerte en movimiento.

Para los creativos diría que también es importante mantenerse en movimiento a rutas desconocidas. La creatividad se alimenta de lo nuevo, de los descubrimientos, la curiosidad, el misterio y la incertidumbre. Si siempre te mueves en el mismo sitio, estás vivo pero no vas a tener muchas ideas. Un creativo sin ideas es un muerto viviente.

¿Qué pasa si fallo en mis metas?

Siempre puedes fallar. Debes recordar esto: los resultados importan pero no son lo más importante. Lo más importante es moverse, el camino.

Eso no quiere decir que no debas pensarte todo este asunto. Es importante pero principalmente lo haces para mantenerte en movimiento, no para obtener algo específico. Esa idea importa para renunciar si hace falta y para colocar una nueva meta cuando tengas éxito o fracases.

Cuando fallamos nos frustramos, se crea una bola de nieve con una mezcla de sentimientos y problemas sin manejar, y finalmente nos detenemos. Ese es nuestro principal enemigo: detenernos.

Saber colocar metas es importante porque si lo haces mal te vas a detener. Detenerse a veces significa muerte y a veces no, pero siempre rompes un efecto multiplicador muy poderoso del cual solo puedo decir: es bueno tenerlo.

¿Cómo colocar metas que no puedas fallar?

Escoge metas cercanas unas de otras

Tus metas no pueden contradecirse o ser demasiado diferentes unas de otras.

Tus metas no pueden ser: mejorar tu condición física y visitar todos los restaurantes de comida rápida de la ciudad. No tiene sentido, uno elimina los beneficios de otro.

También es un error intentar lograr cosas que están muy desligadas una de la otra. No puedes querer escribir un libro y subir de puesto en tu trabajo. Lo más probable es que para subir de puesto tengas que hacer cosas extra que no van a dejar tiempo para el libro.

Cuando navegas solo puedes ir a cierta parte del mar. Si los sitios a los que quieres ir están opuestos uno del otro o están muy separados, a medida que avances a un destino inevitablemente te vas a alejar de los otros.

Colocar metas que se retroalimenten unas con otras.

  • Conseguir un mejor empleo va a ayudar a que tengas más dinero y puedas cumplir tu meta de comprar un apartamento.
  • Leer más libros puede ayudar con ideas y forma para escribir tu propio libro.
  • Escribir un artículo semanal puede ayudar con tu meta de sentirte menos ansioso.

Ya me agarraste la idea, escoge metas afines.

Pon una fecha TENTATIVA

Este es un consejo que doy pero no sigo en lo absoluto. Todas mis metas tienen un timeframe de 1 año para ser logradas y si no las logro, simplemente sigo trabajando hasta que lo haga.

Los seres humanos tenemos muchas capacidades especiales, predecir el futuro no es una de ellas.

Sin embargo, colocar una fecha tentativa para lograr nuestras metas nos da un sentido de urgencia que es bastante útil. Hay gente que de verdad vive creyendo que el tiempo no se va a acabar y posponen crónicamente.

Colocar una fecha tentativa es una buena herramienta para evitar posponer las cosas. También va a permitir que puedas ser "realista" con las metas que te colocas.

Es poco probable que puedas terminar ese libro que tienes años tratando de escribir, en un solo mes. Saber cuanto tiempo tienes para hacer algo va a permitir que elijas las acciones correctas y puedas ser honesto sobre lo que puedes o no lograr.

Sé accionable

Lo común es que cuando pensamos en nuestras metas, las imaginemos como aquello que queremos conseguir. Como un destino dentro del vasto mar. Está bien que sea así... al inicio.

Pensar las metas así es muy bueno para la motivación pero no tanto para llegar a ellas. Navegar requiere acción. Tus metas siempre deben ser verbos. Si tu meta no es algo que puedas hacer, no la vas a obtener, simplemente porque no sabes que hacer.

Ejemplo:

Supongamos que tu meta es Terminar la tesis. La tesis es un documento pesado y extenso de realizar. Probablemente ya te esté dando ansiedad de pensar en ello. Esa ansiedad es la que hace que te detengas.

El único remedio para la ansiedad, es la acción. Cuando nos ocupamos, el cerebro deja de pensar que el mundo se viene encima.

Para hacer que una meta pase de ansiedad a acción, solo tienes que hacerte una pregunta: ¿Cómo puedo lograr esto?

Una respuesta puede ser: Voy a sentarme a trabajar en la tesis todos los días durante 1 hora. Dependiendo de lo rigido o flexible de tu horario podrías incluso colocar una hora fija.

En vez de lo difuso que es: Terminar la tesis. Tu meta realmente es: sentarte todos los días a trabajar en la tesis durante 1 hora.

Lo primero no está en tu control, lo segundo si.

Sé "realista"

Si no puedes pensar en una acción específica para transformar tu meta inicial, quiere decir que es demasiado grande o está totalmente fuera de tu control.

Que sea demasiado grande no quiere decir que debas renunciar a ella, sino, que deberías dividirla en partes más pequeñas. Al reducirla se hace menos imponente y en mi experiencia, es más fácil analizar si realmente lo quieres.

Por otro lado están las metas que la gente se pone y que están totalmente fuera de su control. El caso más característico son las "metas" que tienen que ver con dinero:

  • Ahorrar X cantidad mensual
  • Comprar un apartamento, casa, carro, moto
  • Ganar X cantidad de dinero en el año

El dinero que ingresa a tu cartera siempre está fuera de tu control. Tienes control sobre las cosas que puedes hacer para aumentar y manejar el dinero, esas deberían ser tus metas.

Ahora, no las descartaría por completo porque son útiles para motivar pero no me apegaría demasiado a ellas. Si se dan bien, sino, no es el fin del mundo, solo hay que mejorar lo que sí puedo controlar.

Sé honesto contigo contigo mismo

Por último, este no es un llamado a que reduzcas el tamaño, brillo y ambición de tus metas. Sino a que tengas un proceso reflexivo en el que te preguntes con honestidad: ¿Realmente quiero esto? ¿Qué voy a obtener de esto? ¿Lograr esta meta me acerca a mis sueños? ¿Quiero esto para mi o para complacer a otros? ¿Esto viene de mi o viene de afuera?

En el pasado era muy fácil para mi pensar en metas solo por el placer o el status. Comprar ropa cara, comprar un carro, tener mucho dinero, etc. No eran metas que me colocaba porque me acercaban a mi sueño o a mejorar sino, para que otras personas se acercaran a mi o me vieran de determinada manera.

Trabajar para eso es una absoluta perdida de tiempo y es el ingrediente principal de la clase de insatisfacción que hace que te detengas por mucho tiempo. Yo me detuve.

No tengas miedo de dejar ir lo que no es tuyo.

Mis metas para 2022

Ese es básicamente mi framework para colocar metas. No he logrado todas las metas en mi vida pero ese no es el objetivo, recuerdas? Lo que si he hecho es navegar la vida a mi manera de una forma que me satisface y con la que, aún muriendo hoy, me sentiría feliz.

Te voy a compartir mis metas para este año, para que te sirva de ejemplo y también para que sea un acto de accountability.

  1. Conseguir un trabajo en tech o crypto
    • Aprender JavaScript
    • Aprender Aprender Node.js
    • Aprender Web3.js
    • Conectar con personas del mundo tech y crypto
    Para las primeras tres submetas estudiaré todos los días durante un mínimo de 30 minutos en Platzi. Y para la segunda submeta, voy a escribir un DM a una persona en tech o crypto semanalmente (tarea sumamente difícil para mi). Con nuevas habilidades y contactos, estoy seguro que conseguiré un buen trabajo que procure el aumento de mis ingresos.
  2. Publicar un artículo semanal durante 1 año (52 artículos) y 2 episodios del podcast mensual durante 1 año (26 episodios)
    • Escribir todos los días durante 1 hora (time-blocked innegociable)
    • Tomar notas pequeñas de ideas durante el día (fórmula para vencer el perfeccionismo cabilla que sufro)
    • Mantener tareas y proyectos in check (revisión diaria y semanal)
  3. Comprar un apartamento o ahorrar para un viaje (o mudanza) a Europa (meta motivacional)

Espero que ver como estructuro mis metas te sirva de algo. Me encantaría ver las tuyas, no importa si quieres hacer el ejercicio como yo o no. Estoy seguro que en algo te puedo ayudar.

Puedes enviarme un correo, un DM o mejor, dejarlo en los comentarios 😉

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *