Tratando de encontrar una cura para mi bloqueo de escritor he leído cualquier cantidad de artículos y visto cualquier cantidad de vídeos. Pero sigue siendo difícil plasmar palabras en la pantalla.
Sospecho que tiene algo que ver con algún miedo a publicar al vacío. Quizás Creadr me tiene más esperanzado de lo que debería. A lo mejor estoy tan estresado que ni siquiera me puedo dar cuenta.
El punto es que no puedo escribir y eso es un algo que no me gusta.
Trato de escribir esto como un ejercicio para liberarme de la prisión que son mis propios juicios inconscientes.
He estado meditando últimamente como una forma de acercarme a una respuesta para la pregunta:
¿Por qué no puedo hacer cosas que quiero hacer?
Por ejemplo: escribir, estirarme, buscar clientes, ofrecer servicios de asesoría en productividad y otro montón de cosas que se me vienen a la mente por las cuales me podrían dar dinero.
Estas son algunas respuestas que se me ocurren:
- Tienes miedo de que te digan que no
- Tienes miedo a hacer el ridículo
- Tienes miedo a fracasar
- No sientes que sepas tanto como para cobrar por eso
- Eso no parece ser tan difícil que alguien pagaría por eso (al menos yo no lo haría)
Y hasta ahí llegué la verdad.
Meditar es una práctica complicada que me cuesta mantener en el momento y en el largo plazo. En el largo plazo parezco perder de vista sus beneficios (que son muchos y los reconozco). Y en el corto plazo tengo la tendencia a quedarme dormido, imagino que es una treta de mi cerebro para que no tome el control.
Porque así lo veo yo: la meditación es una herramienta para tomar el control de partes inconscientes que no deberían ser inconscientes. Como por ejemplo: ¿Por qué no puedo escribir?
Se que mi problema puede ser intrínseco pero igual necesito accionar, de eso se trata.
Me pregunto:
¿Que hará falta para dejar de pensar tanto y tomar acción?
En un post de Anne-Laure Le Cunff leí que los bebés y los neandertales comparten el mismo nivel de consciencia o mentalización, es decir, el entendimiento de su propia existencia y de otros seres vivos, así como la profundidad y complejidad de sus pensamientos.
Según el Dr. Derek Tracy todos los organismos tienen algún nivel de mentalización. Aquellos en el nivel 4 (neandertales y bebés) les es más fácil estar "en el presente", es decir sin pensar en el futuro o el pasado tanto como la mayoría de nosotros hacemos.
El 5to nivel de mentalización: ser capaces de pensar sobre el propio pensamiento, en el pasado, el futuro e imaginar sin límites aparentes; es lo que nos hace humanos y diferente (superiores) al resto de los animales.
Pero para muchos es una maldición que debe ser detenida. Para muchos su cerebro es su peor enemigo.
Sadhguru tiene un pensamiento muy acertado sobre esto:
"Millones de años de tremendo trabajo de la naturaleza para que hoy tengas una mente con este tipo de alcance. ¿Y ahora quieres detenerla?"
Sadhguru
Hemos transformado nuestra ventaja #1, en nuestro mayor enemigo y nos preguntamos por qué no podemos hacer las cosas. Parece algo tonto pero no lo es.
Para tomar acción no hay que suprimir lo que nos hace humanos sino utilizarlo a nuestro favor.
La respuesta se ha hecho evidente: No puedes escribir porque haz hecho de tu cerebro tu peor enemigo.
Y creo que esa respuesta se puede aplicar perfectamente a cualquier actividad creativa: escribir, diseñar, componer, fotografíar, pintar, filmar, etc.
¿Cómo puedo utilizar mi cerebro para que haga las cosas que quiero?
Estoy seguro que habrán cientos, sino miles de técnicas para programar y reprogramar al cerebro para que haga lo que queremos y no lo que a él le provoca.
Siempre me ha parecido curioso que hablemos de nuestro cerebro como "él" cuando es parte de "mi". Pero ese es otro tema.
Quizás haga un artículo por separado con algunas de esas técnicas. Muchas son realmente sencillas y tienen un gran poder.
Por ahora me conformo con saber este pequeño tip:
No ponerle título al artículo y no pensar en un tema en concreto sino simplemente, escribir las ideas que van saltando a mi mente; me permite quitar el juicio sobre el resultado y hacer conexiones más libres (y creativas) para tener un resultado inicial, por lo menos, destilable y editable.
¿Quien lo diría?
0 comentarios