Todo el tiempo estoy hablando y escribiendo sobre productividad, organización y metodologías pero casi nunca eso se traduce en actividades prácticas para hacer.
Quiero dar un pequeño giro de eso y enseñarte con algunos artículos la magia del software que me ha cambiado la vida para mejor: Notion.
Si no lo conoces, aquí tienes este artículo que escribí hace tiempo pero te lo resumo igual:
Notion es una aplicación todo en uno para el desarrollo de sistemas.
Es algo así como un sistema operativo donde eres libre de crear, casi, lo que te dé la gana con apenas limitaciones.
Cuando descubrí Notion estaba buscando un reemplazo para Evernote y Trello que tienen una estructura demasiado rígida para adaptarse a mi cerebro.
Cuando descargue Notion en mi android por 1era vez, lo que me llamó la atención de inmediato fue: Sus páginas.
Si, la característica de la que vamos a hablar aquí fue lo que me hizo interesarme por Notion en primer lugar.
Vamos a darle!
¿Qué tienen de especial las páginas de Notion?
En una sola palabra: flexibilidad.
Como te comentaba, las aplicaciones que usaba en aquel momento tenían una estructura demasiado rígida para mi gusto:
- La forma de organizar la información
- Lo que podías hacer dentro de los elementos (Especialmente molesto en las tarjetas de Trello)
- Escasa o nula capacidad para profundizar dentro del contenido
Notion, soluciona todas estas barreras desde su herramienta base que son las páginas.
Dentro de una página de Notion puedes hacer, literalmente, lo que te de la gana.
Puedes colocar cualquiera de las tantas herramientas que el software pone a tu disposición: texto, listas, desplegables, bases de datos, imagenes, un montón de contenidos de otras fuentes, etc.
Puedes colocarlo en cuantas columnas quieras y colocarle el tamaño que te provoque a cada columna.
Realmente te deja ser libre, te deja crear lo que quieras.
Y creo que esa es una de las razones por las que este no es un software atractivo para personas que no les gusta la libertad (aunque no lo sepan). Puede llegar a ser abrumador tener tantas opciones pero, cuando quieres hacer algo personalizado, algo que se adapte a tu estructura mental única, creo que Notion es la mejor opción.
Lo que hacía a Notion único en sus páginas
Digo hacía porque ya hay otras herramientas poseen lo que estoy a punto de describir.
La funcionalidad que hizo que me pegara con Notion y que no veía en ninguna otra herramienta es la capacidad de crear páginas dentro de páginas.
En ese momento lo que pensaba era:
"Debería existir una herramienta que me permita organizar información escrita como si fuesen carpetas de archivos en la pc pero que no tenga que abrir por separado, sino, como navegar a través de ellos"
Yo quería poder ir más profundo o dividir el contenido por secciones, apartados, etc. Y eso era imposible con Evernote o Trello.
Esta funcionalidad es particularmente útil si lo que quieres es crear un sistema para crear y gestionar un negocio o proyecto en donde tienes muchas partes diferentes que atender que no están directamente relacionadas o que no quieres ver a través de una progresión escrita.
Puedes crear una página dentro de una página y tienes un nuevo canvas en blanco para hacer lo que quieras.
Y lo más increíble es que lo puedes hacer tan profundo como te provoque (es decir, tantas páginas dentro de páginas como quieras). Esto te permite organizar y desarrollar tipos de información sumamente complejos como, bueno, negocios o proyectos.
¿Qué hace al internet tan increíble?
¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? ¿Tener dos (o tres más bien) preguntas seguidas es una locura? ¿Es esto de preguntar una adicción que tienen los escritores?
Las últimas dos no te puedo dar una respuesta, la segunda solo la sabrás tu y la primera te la voy a responder por si acaso: los enlaces, eso es lo que hace al internet tan maravilloso.
La capacidad de referir información y acceder a ella con un solo clic.
De hecho, el enlace es uno de los pedazos de código que cambiaron a la humanidad y como no, son los que le dan al internet su capacidad de interconexión. Nuestro mundo se sostiene sobre la telaraña de enlaces que producimos a diario.
Notion se inspiro en esta idea (o eso es lo que sospecho) para darle a sus páginas una funcionalidad increíble: la capacidad de enlazarlas y mencionarlas.
Esto es mucho más evidente con las bases de datos (de las que ya luego hablaremos) pero la fuente está en las páginas.
Cada página de Notion representa un tipo de contenido, como un enlace único que puedes mencionar con solo teclear "@" (estoy escribiendo esto en el software y me sale el desplegable con mis últimos mencionados).
Esto te brinda una capacidad increíble para enlazar toda clase de información (que ya hayas introducido en Notion claro) en donde te provoque. Una herramienta que hace el desarrollo de sistemas complejos, infinitamente más fácil.
Por último pero no menos importante
Es simplemente hermoso.
Y lo digo con total propiedad.
Es un software realmente simple de usar (al menos en lo que se refiere a páginas, las BD si que son complejas), con una estética minimalista demasiado hermosa.
Siendo diseñador, realmente no puedo utilizar nada que no sea estéticamente placentero y que esté pobremente diseñado porque me hace sufrir (es en serio).
Tanto Evernote como Trello (aplicaciones que usaba antes de Notion) se sienten siempre tan amontonadas, tan desordenadas, llenas de elementos, bichitos y cositos que simplemente es demasiado para mi ojo.
Notion es simple, mínimo y directo. Te da la flexibilidad para mantenerlo simple o para hacerlo tan complejo como requieras y siempre, siempre, siempre se va a ver bien (a menos que seas un maldito degenerado pero ese es tu problema).
Para concluir
La mejor forma de aprender es usando el software, de verdad. No tengas miedo de probar, experimentar y romper las cosas.
Yo he cambiado mi setup de Notion por completo, al menos, unas 5 - 6 veces desde que lo estoy usando. Precisamente, la flexibilidad de adaptarse a tu estado mental actual es lo que hace a Notion tan genial, así que no tengas miedo.
Quisiera ser aún más práctico con este artículo pero es difícil dar detalles con palabras. Mi invitación es a que le des la oportunidad al programa, pruébalo y verás su increíble poder.
Si te interesa, siempre comparto recursos en Notion en Español (grupo de FB).
¿Ya has usado Notion antes? ¿Qué te parece?
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.