Durante la reunión del cumpleaños de mi abuelo hubo una escena que ya he notado antes en otras ocasiones y con otros personajes: estaban Sutano y Mengano, hablando intensa e incansablemente sobre la liga de basket en la que participan desde hace años, es una liga menor local donde juegan puros viejos.
Mientras más hablaban, más se transformaba en chisme todo lo que comentaban. Que si aquel hizo tal falta, que dijo sutano, como se movió mengano, el arbitro, el patrocinador es socio de yo no se quien. Ya sabes, chisme. Vainas que no van a cambiar el mundo, ni van a mejorar su vida, ni la vida de los que los rodean pero igual, el grado de importancia e intensidad con el que hablaban era elevado.
¿Por qué las personas se envuelven tanto en problemas que no son importantes?
No quiero ser el juez de la verdad, lo que es importante es diferente para cada quien, pero no creo que ese tipo de cosas puedan tener, jamás, una gran de importancia.
Esto mejora tu experiencia de vida? Te satisface a un nivel profundo (especialmente teniendo en cuenta tu edad)? Te da dinero? Te da satisfacción o crecimiento espiritual? Ayuda a alguien? Mejora el mundo de alguna manera?
Si a ninguna de esas preguntas respondiste que si, para que enfrascarse tanto en eso? Sobre todo teniendo en cuenta el otro montón de cosas que podrías hacer que si marcan un check a alguna de esas preguntas.
Por qué darle tanta importancia a las trivialidades del día a día? Cuando puedes invertir tu tiempo dándole importancia a cosas, bueno, más importantes. Siempre bajo tu propia mirada.
No se trata de que Elon Musk hace cosas importantes y el lavandero no. Sino de que no sea algo insignificante, lo que quiere decir que lo importante no es la actividad en sí, sino que tenga significado.
Juzgar desde afuera es cuando menos, irresponsable. Quizás lo relativo a esa liga es realmente importante y significativo para ellos, solo ellos podrán decirlo pero desde mi perspectiva, parece como si solo se estuviesen dejando llevar, sin pensar realmente en el asunto.
La perspectiva de la ambición
Un pensamiento que tuve en ese momento fue: Donde está el fuego de esta gente? Cuando eran niños o jóvenes soñaban con que la vida a esa edad fuese así? No puedo imaginarme que así fuese.
Esto tiene que ver con las generaciones.
Aunque nos llamen "la generación de cristal" y toda esa marisquera, yo siento que mi generación y los Zs, tienden a reflexionar más sobre las cosas en general. Las decisiones, el futuro, por qué hacemos lo que hacemos, que queremos y quienes somos.
Mucho de nuestra "crisis de identidad", viene porque cuestionamos todo en demasía.
Las generaciones anteriores simplemente aceptaron la visión que les dieron: éxito económico, lujos, viajar sin parar, placer, hombres/mujeres buenísimas, todas esas cosas que aunque son importantes (al menos agradables de tener), no son todo y sobre todo, no las pueden tener todos (es una realidad económica).
Mi generación también aprecia el éxito económico, viajar, lujos y demás pero ve el éxito como una cuestión con varios aspectos. No se trata solo de tener dinero, también están el lado espiritual, intelectual, creativo, familiar, relacional. Es todo un abanico que es más libre de adaptarse a cada persona.
Creo que la falta de reflexión sobre lo que quieren, la aceptación de la visión que les fue impuesta y el obvio incumplimiento de lo que les prometieron, hizo que ese fuego se apagara a medida que los años pasaban.
Siempre pudieron luchar, buscar otras maneras pero, de nuevo, si tu visión del éxito es la misma que la de todo el mundo, solo un puñado de gente contará con asientos.
Los problemas son buenos
Hasta este momento durante todo es artículo no he hablado sobre los problemas y eso es un problema, que vamos a resolver.
Ajá, viste lo que hice ahí?
Los problemas son siempre, sin excepción, una motivación para hacer algo. A veces hay más motivaciones aparte de los problemas, pero que algo sea un problema siempre motiva a que se haga algo al respecto.
La razón por la que las personas hacen lo que sea es siempre tratando de resolver algún problema. Dejar de intentar resolver algo, dejarse llevar por el día a día, es el equivalente a morir en vida.
Los problemas son buenos porque nos motivan a mantenernos en movimiento, moverse = vivir.
Si todo en nuestra vida y el mundo estuviese resuelto, la vida sería una experiencia realmente aburrida. Y eso sin adentrarnos demasiado en lo que “resuelto” significa. Gracias a Dios, no es el caso.
En contra del flow
Una creencia muy popular (además por la gente de esa generación), con la que tengo mucho conflicto es la de fluir. Todo es perfecto, todo está bien tal y como está, lo que pasa es lo mejor, etc.
Esa clase de ideas parecen querer motivar a que las personas no hagan nada para resolver los problemas que tienen a su alrededor.
¿Qué nivel de maldad es esa?
En vez de utilizar las facultades, herramientas y disposición que tenemos como seres humanos, mejor limitémonos a aceptar todo tal y como es aunque nos destruya en el camino, aunque nos lleve a una vida insatisfecha llena de carencias, aunque nos arrepintamos de perder el poco tiempo en esta experiencia única.
No creo que eso sea algo bueno en lo absoluto.
Cómo no perder de vista lo que es importante para nosotros?
Es imposible.
Perderse es parte del camino. Lo que está mal es nunca encontrar nada o estar perdido para siempre, solo para darnos cuenta cuando ya es demasiado tarde.
Mucha gente huye de los procesos introspectivos, pero es lo único que te puede dar esta clase de "certeza". No es fácil, es incomodo, molesto, confuso, solitario y te puede hacer creer que te estás volviendo loco (sobre todo si te comparas con los demás), pero hasta ahora no he encontrado una manera diferente.
Tienes que hacerte preguntas y responderlas.
Los problemas a los que les prestas atención:
- Mejoran tu experiencia de vida?
- Te satisfacen a un nivel profundo?
- Te dan dinero?
- Te dan satisfacción o crecimiento espiritual?
- Ayudan a alguien? Te ayudan a ti?
- Mejoran el mundo de alguna manera?
- Te hacen entrar en estado de flow?
Intentar responder esas preguntas, va a generar más preguntas y esa mi querido amigo Is the way.
0 comentarios