Soberano del internet

por | Crypto | 0 Comentarios

El otro día estaba mindlessly scrolling en twitter y encontré este tweet de Kevin:

Inmediatamente hice clic en @getumbrel con la pregunta: "Qué coño es esto?" en la cabeza.

Así descubrí una aplicación NoCode para montar tu propio servidor privado, tener tu propio nodo de Bitcoin e instalar aplicaciones open source en el servidor.

QUEDÉ EXCITADO. Inmediatamente empecé a planear el proyecto de armar mi PC de escritorio para montar mi servidor.

Podría tener mi propia nube, mi propia aplicación de chat, mi propio hosting, mi propia ofimática sincronizada, mi propio todo prácticamente.

100% propietario, sin intermediarios. Un sueño hecho realidad.

Le comenté a algunos amigos mi idea. Algunos ni se inmutaron, otros no se emocionaron tanto como yo.

¿Por qué? Porque no entienden. De eso vamos a hablar hoy.

El problema: las grandes corporaciones

Puede que no lo sepas porque no suelo hablar de política: soy anarcocapitalista. No creo que el Estado deba existir. Me parece que es una institución preferible a las de la edad media pero la tecnología moderna (sobre todo la blockchain) permite la creación e implementación de mejores soluciones a los problemas que El Estado pretende solucionar.

Como buena institución conformada por parásitos, El Estado es tremendamente ineficiente. No es hasta tiempos recientes, +20 años después, que ha empezado a echarle el ojo "seriamente" al internet.

En todo ese tiempo se han desarrollado instituciones que sirven como "Estados" dentro del internet. Efectivamente, las grandes corporaciones cumplen con este papel en los oceanos digitales: Google y Facebook son los más prominentes.

Al igual que los Estados, las Evil Corps hacen lo que sea para procurarse poder e influencia sobre la mayor cantidad de gente posible. Nacieron como startups con ideales nobles y funciones claras pero en la actualidad hacen lo que sea para generar dinero, poder e influencia sin importar a quien le tengan que pasar por encima.

En su afán atropellan al ente más importante del mundo: el individuo. Tu, yo y todos los demás en su individualidad. Solo hace falta una turba de gente ofendida para que la maldición caiga sobre ti.

Recolectan tus datos, escuchan lo que escuchas, leen lo que lees, ven lo que ves, en todo momento y en todo lugar. Venden lo que sea que encuentren al mejor postor aunque eso signifique que un Gobierno autoritario pueda rastrearte para secuestrarte.

Si no cumples con sus reglas, eres exilado "del internet". Quedas fuera de la dinámica, las oportunidades, el dinero y todo.

Al menos, eso es lo que quieren que creas.

La solución: Self-hosted

La alternativa a la tiranía de las Evil Corps, es auto alojar la mayor cantidad de servicios posibles.

Ser soberano digitalmente quiere decir que las reglas las colocas tu. Es tu espacio y tus recursos, eres el rey absoluto. Tu palabra es ley.

Cuando menos, tienes voz y voto en las reglas, la administración y el futuro de lo que sea que eres soberano.

Auto alojar servicios te asegura que nunca se va a hacer nada en tu contra.

  • Nunca venderán tu datos e información, sensible o no
  • Nunca filtrarán tu información a empresas y gobiernos
  • Nunca van a banearte o censurarte

Puedes hacer, literalmente, lo que te de la gana dentro del límite de tus recursos.

Es como tener un pedazo de tierra propio en el internet.

Lo puedo ver: SALOMONLANDIA. Quizás deba pensar en un mejor nombre.

Aun así, los beneficios no son ilimitados.

Desventajas de Self-hostear

El primero de los problemas es que la seguridad y el mantenimiento de lo que es tuyo, corre por tu cuenta.

Pueden ser tareas sencillas o no, acarrear problemas fáciles o complejos de resolver, ser gratis o tener un costo. Pero con certeza, un montón de cosas de las que no tendrías que estar pendiente si lo delegas a otro.

En segundo lugar: lamentablemente, esto no puede reemplazar por completo algunos servicios. Por ejemplo: Redes Sociales.

Reemplazar algo como las Redes Sociales o el sistema financiero mundial requiere más recursos (almacenamiento, poder de procesamiento, visión y coordinación) de los que puede acceder un individuo común y corriente, como tu y yo.

Web3

Por esa razón las criptomonedas, la tecnología blockchain y, sobre todo, Ethereum o Solana son tan importantes.

Permiten a los desarrolladores aprovechar todos los recursos dentro de una blockchain (red de computadoras no identificables que comparten almacenamiento o poder de procesamiento), apegarse a reglas claras implementadas por protocolos (imposibilidad de corrupción) y tienen voz y voto en el futuro de Ethereum en mayor o menor medida.

La blockchain permite la escalabilidad de proyectos con la menor perdida de independencia y autonomía posible.

Permite que los participantes, desarrolladores y usuarios, sigan siendo libres estando dentro de la red, eso quiere decir que:

  • Nunca venderán tu datos e información, sensible o no
  • Nunca filtrarán tu información a empresas y gobiernos
  • Nunca van a banearte o censurarte

Si, lo mismo que self-hostear pero con más posibilidades.

Yendo más allá

Más allá de la practicidad de self-hostear o de Web3, está el asunto filosófico.

Mucha gente prefiere la comodidad aunque le cueste la libertad.

Ser libre, que es lo mismo que ser responsable, conlleva mucho trabajo, atención y madurez. Cuando la cagas, solo hay una persona a la que puedes señalar: tu mismo. Esa idea es tan poderosa que la mayoría de la gente le huye con pánico.

Es como si le pusieran la palabra Libertad a su peor pesadilla.

Me gusta pensar en mis lectores como amantes de la libertad, al igual que yo.

Ser optimista requiere amar la libertad: saberse con el poder de crear un futuro mejor es solo posible siendo una persona responsable.

Por eso considero que self-hostear y apoyar la Web 3.0 es importante: nos permite ser libres en un mundo que se empeña por hacernos esclavos, con gobiernos y corporaciones cada vez más grandes y con más poder.

Cuanta mayor sea nuestra libertad, mayores oportunidades tendremos de crear un futuro mejor. Para nosotros mismo y para todos los demás.

Ser soberano del internet es un deber moral para con nosotros mismos y los humanos del futuro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *