Creo que desde hace poco tiempo para acá me he vuelto parte de esa secta de personas que dicen la siguiente frase:
El diseño lo es todo
Lo creo realmente porque mi definición del diseño es amplia y no específica a un área, aunque me dedico al diseño web.
Ese concepto se puede aplicar a prácticamente cualquier aspecto de la vida o el entorno y viene con un gran poder, del cual vamos a hablar más adelante.
Y luego de leer unos artículos he llegado a pensar en la importancia del optimismo y cómo esta perspectiva define las cosas, la realidad.
Como puede llegar a ser un cambio tan trascendental que incluso podría definir por completo el destino de la humanidad y todo yace en nuestra cabeza.
La perspectiva
La perspectiva es la forma en la que vemos algo, lo que pensamos sobre algo o cómo entendemos algo.
Aunque muchas veces damos por sentado las cosas, la verdad, es que un elemento puede ser visto siempre siempre de al menos dos formas.
Pongamos un ejemplo evidente:
Un carro
Un carro puede ser un medio de transporte
Un carro puede ser un arma
Un carro puede ser azul
Un carro azul puede ser gris para un daltónico
Un carro puede ser un activo (porque produce dinero)
Un carro puede ser un gasto
Un carro puede ser una reserva de valor
Puedo seguir todo el día pero seguramente ya has entendido el punto: un carro, el mismo carro, es todas esas cosas e incluso más de una al mismo tiempo.
Para que lo sea solo es necesaria la intervención de nuestra voluntad y es ahí donde la perspectiva toma vital importancia.
Porque la perspectiva, la forma en la que entendemos el carro, solo depende de nosotros, es voluntaria.
El carro entonces va a ser lo que nosotros queramos que sea sin más límites que nuestra perspectiva y la naturaleza misma del elemento (que no se puede negar, ojo).
Increíble no?
El Poder del Diseñador
Un diseñador de verdad, entiende este concepto tan perfectamente que es capaz de crear cosas impresionantes.
Un diseñador toma dos elementos: su voluntad y la información disponible, para dar nuevas y mejores soluciones a un problema.
La creatividad básicamente surge de la mezcla de estos dos elementos y da como resultado la creación, es decir, la creatividad no surge de la nada.
Pero entonces: ¿Qué le pone límites a este poder creativo del diseñador?
Únicamente la cantidad de voluntad e información que tenga disponible.
Eso es un poder casi ilimitado.
Un diseñador de verdad puede hacer prácticamente cualquier cosa que se pueda imaginar teniendo voluntad y la información necesaria.
Y lo más asombroso en la actualidad es que si no posee la información necesaria, la puede investigar o descubrir fácilmente.
En la mayoría de los casos, se está a unos cuantos clics de distancia de cualquier clase de conocimiento y esa cantidad de información se hace cada vez más grande, específica y avanzada conforme pasa el tiempo.
Pero ese avance, puede ser detenido con un solo pensamiento y es por eso que la perspectiva es importante.
El optimismo
Los falsos coachs motivacionales, especialmente los hispanos, han hecho del optimismo una perspectiva muy poco deseada.
Porque venden mentalidad sin acción, sin realidad, sin esfuerzo y sin voluntad (y sin consecuencias adversas).
Las personas se enfocan tanto en tener un pensamiento y no en hacerlo realidad, que cuando ven que el mundo no está cambiando por lo que sucede en sus cerebros, el impulso inmediato es pensar: "El optimismo no funciona, es una farsa".
Eso sumado a lo seductor que naturalmente es el pesimismo, ha dado como resultado el nacimiento de una corriente que a mi parecer está condenando al mundo al atraso: El realismo.
Un realista no es más que un pesimista solapado.
En su ensayo sobre la religión de Peter Thiel, David Perell hace una distinción importante entre 4 tipos de mentalidades:
- El optimista definitivo: el futuro va a ser mejor y sabemos cómo.
- El optimista indefinido: el futuro va a ser mejor y no sabemos cómo.
- El pesimista indefinido: el futuro va a ser peor y no sabemos cómo.
- El pesimista definitivo: el futuro va a ser peor y sabemos cómo.
Esta es una definición muy importante y para mi su significado es el siguiente:
- Optimista: el futuro va a ser mejor y sabemos cómo porque yo voy a hacer que sea mejor, por medio de mi accionar y de mis ideas.
- Mágico-pendejo: el futuro va a ser mejor y no sé cómo, así que me voy a quedar tranquilo sin hacer nada deseando que todo sea mejor.
- Realista: el futuro va a ser peor y no se cómo, así que debo prepararme para la catástrofe.
- Malvado - Nihilista - Pesimista: el futuro va a ser peor y sabemos cómo porque: 1) Yo voy a hacer que sea peor 2) Si todo va a estar peor no importa nada de lo que hagamos en la actualidad 3) Todo va a estar peor porque sí, porque el ser humano es malvado por naturaleza.
Estas son a lo sumo, 4 formas generales de ver el mundo y aunque a muchos les gusta decir que son realistas y optimistas al mismo tiempo, la verdad, la purita verdad es que no se puede ser más de una a la vez.
Porque no se puede ser si y no al mismo tiempo, no se puede ser afirmativo y negativo al mismo tiempo, es una ley natural inquebrantable.
Si existen grados y situaciones, pero siempre siempre va a haber una tendencia que gobierna mayormente nuestras vidas, que define el rumbo que esta lleva y el impacto que tiene para los demás.
Nuestra perspectiva sobre las cosas, como ya he dicho, tiene un inmenso poder y para un diseñador, aún más.
Una Visión Optimista del Diseño
Sabiendo lo importante de la perspectiva y el inmenso poder al que tienen acceso los diseñadores, es importante preguntarse entonces:
¿Hacia donde estoy dirigiendo este poder? ¿Qué es lo que quiero lograr y como la forma de ver las cosas me está ayudando o jodiendo?
Y esto es SÚPER IMPORTANTE porque la creación que nace del diseñador vendrá a este mundo impregnada de esa perspectiva.
Y tengo un cuento para hacerte entender esto:
El 21 de Julio de 1969 (hace 50 años) el hombre pisó la luna por 1era vez. En un abismal despliegue de tecnología, logística y bolas, fuimos capaces de tocar por 1era vez, una tierra que no era la que nos había servido de hogar durante milenios.
El solo imaginar la cantidad de factores que tuvieron que converger para lograr ese momento histórico, se me ponen los pelos de punta.
Porque se dice y se ve muy fácil en los libros de historia y Wikipedia pero cualquiera que haya tenido que trabajar en equipo sabe que lidiar con otras 3 personas es difícil, imagínate esa cantidad de gente!
¿Qué hizo que todas esas personas pudiesen converger sus conocimientos, habilidades y actitudes para lograr tan increíble momento?
LA PERSPECTIVA: todos pensaban que era posible.
Después de la 2da guerra mundial, EEUU estaba en su mejor momento. Luego de todo el sacrificio y lucha, la paz había llegado y los gringos sabían que tenían que aprovechar el momento.
Nadie dudaba en ese momento de que el futuro iba a ser mejor, pero no sólo mejor, sino maravilloso.
Y todos trabajan para ello, no porque fuese "inoculado" o "promovido", sino porque era la sensación del momento.
Se sentían poderosos y capaces, individuos libres de hacer y crear prácticamente sin límites.
Y esto no nació en una oficina del gobierno por arte de magia y buena voluntad política, tampoco nació en las oficinas de grandes corporaciones.
No, nació en la mente de los ciudadanos gringos que luego de ver el horror de la guerra entendieron que la única forma de evitar otra masacre es participar activamente en la creación de un mundo mejor y lo hicieron en todos los campos que pudieron pero especialmente, en uno en que ellos son expertos: el diseño.
Nuevas empresas, nuevos modelos, nuevas cosas, mejores, más rápidas, más poderosas, que pudiesen hacer la vida a las personas más fácil, más feliz.
Edificios que desafiaban todas las convenciones, aparatos que ahorran horas en tareas cotidianas, empresas que no tenían miedo a innovar, a caer y levantarse, a seguir.
Y así fue como en apenas 2 años de iniciado el proyecto, el hombre llegó a la luna.
Pero ahora, si le preguntas a cualquier científico de la actualidad, si es posible pisar la luna de nuevo, te dirá que es imposible y que tomará AÑOS para lograrse. Ni siquiera le menciones marte.
Pero si (aparentemente) tenemos mejor tecnología, ¿Qué ha cambiado?
La perspectiva.
La mayoría de las personas cree en la actualidad que el futuro va a ser peor:
- Cambio climático
- Tensiones geopolíticas
- Meteoritos
- Maduro - Guaidog
- Mi papá me pega
- Me oprimes con tu "e"
Y póngale usted la excusa que quiera.
Pero pocas personas realmente piensan en que ellos, como individuos, tienen realmente el poder de hacer el cambio así sea única y exclusivamente contagiando el optimismo.
Y esto como diseñadores tiene unas implicaciones importantes, porque nuestras creaciones tienen un contacto directo con las personas.
El diseñador no crea para las cosas ni para los animales, sino para personas. Para influir en ellas, para hacer sus vidas mejores, para que las toque y deje una huella a través de las experiencias que provee la creación.
Si hacemos las cosas pensando que el mundo va a ser un peor un lugar, nuestros diseños van a llevar consigo esa energía. Van a ser oscuros y fantoches, secos, carentes de alma o con un alma oscura que va esparciendo la idea de que el mundo está condenado.
Y NO ES ASÍ!!
Solo está condenado si tu decides creer eso y trabajar activamente en que suceda o no hacer un coño para que sea mejor.
Como diseñador tienes el poder de decidir: quieres condenarte a ti y a tu creación a ser partícipe de la destrucción o quieres ser capaz de crear el paraíso terrenal?
La decisión, la perspectiva que decidas tener es solo tuya.
Pero yo te invito, genuinamente, a que veas el mundo en tus manos con la posibilidad de hacerlo mejor, de crear en él tu cielo en la tierra, tu mundo.
Un lugar donde estarías dispuesto a seguir creando por la eternidad y ser feliz, sin arrepentimientos ni lamentaciones.
Soy optimista. No parece de mucha utilidad ser cualquier otra cosa.
Winston Churchill
Demasiado optimismo puede ser embriagante, lo que puede inducir errores y conducir al fracaso. El futuro puede traer tanto cosas buenas como cosas malas, el poder es proporcional a la capacidad de influir en los acontecimientos futuros, a mayor poder, mayor influencia.
Tomar en cuenta los agentes que influyen sobre el futuro es necesario para tomar las mejores deciciones posibles, cambio climático, economía y política son factores muy influyentes a la hora de invertir en algo. Así mismo, es necesario ponderar los recursos en base al conocimiento para poder gestionar una transformación positiva. Cuando una persona se encuentra con recursos materiales e intelectuales por debajo del mínimo, es muy difícil que esta sea optimista, porque ignora los medios para mejorar su situación, y esto lo torna desconfiado de si mismo. El primer desafío para quien se encuentra en la última camada de la sociedad es encontrar los medios para obtener autoconfianza en base a una actividad de le genere un sustento y crecimiento espiritual, economico, social y emocional.
La mayoría de las personas no tiene visión a largo plazo, es por eso que cuando se venden soluciones, el marketing se enfoca en ofrecer soluciones rápidas a un problema. Frente a una guerra inminente entre dos potencias como en el caso de la guerra fría, mostrar superioridad tecnologica se vuelve una necesidad suprema, llevar al hombre a la luna se convierte en un medio para hacer esta demostración de superioridad. Pero en la actualidad, no se ve una necesidad real de llevar a gente a la luna, muy por el contrario, es visto como pérdida de tiempo y dinero, en cambio la creación de ciudades inteligentes se hace cada vez más un camino sin retorno, lo que podría traducirse en una visión positiva, pero al mismo tiempo, las catástrofes naturales amenazan ese futuro. Son hechos que no deben alegrarnos ni asustarnos sino que deben ser analizados de manera fría y objetiva para así poder planificar mejor en pro de un objetivo deseado.
Errar y fracasar no sólo va a pasar obligatoriamente (no hay forma de evitarlo, eso es más seguro que la muerte) sino que es espectacular que suceda.
Ser optimista te permite tener la energía suficiente para aprender e insistir cuando esos escenarios lleguen, en vez de rendirte y aceptar.
Tener en cuanto lo que sucede alrededor es importante, cambiar la visión para adaptarse a ellos es sólo una forma de ser pesimista o mágico pendejo. Lo que importa es lo que uno hace, no las circunstancias.
Con respecto a la guerra fría, en la actualidad se está llevando acabo una guerra mil veces mas peligrosa y sin embargo ninguno de los gobiernos de haya en la posibilidad de regresar a la luna porque lo que sucedió en aquel momento no fue gracias al gobierno de los estados unidos sino a sus individuos, a su ambición y a su perspectiva.
Si la Nasa le hubiese dicho que no se podía a Kennedy, simplemente no se hubiese hecho por más que los presionaran, no estamos hablando de un totalitarismo comunista, sino de los EEUU. Pero eso no fue lo que sucedió, todos creían que era posible y lo lograron.
No porque el gobierno lo quisiera, sino porque podían hacerlo y su ambición los llevó a expandir los límites de lo posible, como siempre ha hecho la humanidad.
Yo no creo en ese tipo de objetividad, tengo el poder para hacer lo que quiera y cambiar al mundo, y lo voy a hacer ????
Encontrarse a si mismo sin poder frente a otros agentes (del tamaño que sean), es la semilla inicial de cualquier tipo de pesimismo y ese no es ni remotamente lo que quiero para ni para otros.