Hace un par de semanas llegué a una idea increíble, un momento eureka!
Si tuviese que decir una de las razones por la que los países anglosajones son más prósperos que los hispanos, diría que se debe a la forma en la que comparten su información.
Hay muchas superestrellas de las redes sociales? Sí, pero también hay un grupo no tan pequeño de gente que es capaz de compartir información sumamente valiosa únicamente a través de blogs.
Y eso, aunque no lo parezca hace una gran diferencia.
Por qué?
Porque hace que la información sea LIBRE.
Los blogs son como los pequeños negocios del internet: autogestionados, específicos y valiosos. Necesarios sin duda.
Salomón Acuña
De pana, las redes sociales no son tuyas, son de una persona que está actuando bajo su propio interés y ese interés puede no ser el mismo que el tuyo.
Eso sin contar la palabra por C(ensura). Que tiende a hacerse muy presente cuando se tratan de ideas diferentes a las del mainstream o del dueño de la red en cuestión.
Si, Facebook es progre y tiene la guerra declarada a cualquiera que no este de acuerdo con ellos. Twitter ni se diga y la lista sigue y sigue.
Pero esto no afecta demasiado a las personas que buscan buen contenido en inglés porque la cantidad de blogs autogestionados es INMENSA.
Y no solo la cantidad, sino que esa cantidad a creado un nivel de escritura y compilación de información que los hispanos siquiera imaginamos.
Al menos yo, que soy un ávido consumidor de contenido escrito por sobre todas las demás modalidades me he visto sorprendido y maravillado con la calidad del contenido.
Y me hizo pensar, por que no hay más blogs en español? Y esa es la motivación de este articulo.
Luego de esta idealista introducción vamos a lo nuestro:
La respuesta es Si, vale la pena tener un blog.
Por supuesto que tener un blog tiene algunos bloqueos que veremos al final y que se pueden pasar pero para la mayoría de los negocios y marcas, tenerlo es beneficioso.
Por qué?
Aquí mis 4 razones:
1. Tu espacio, tus reglas.
Confiar en la vehemencia de otro para trabajar en nuestro favor "porque deben ser buena gente" es hacer esto:
Estúpido, auto sabotaje, tu ponle el nombre.
En un blog propio podemos poner lo que queramos, como queramos y cuando queramos, no existen más límites que los propios y esa clase de libertad es muy valiosa.
Porque nos permite ser nosotros mismos, en nuestros términos y bajo nuestras reglas.
Alquilar es fino hasta que te echan porque no estas siguiendo las reglas del propietario o una turba de malcriados denuncian tu contenido.
La propiedad es mejor, especialmente cuando lo que queremos hacer va contra corriente, es original o único.
Lo mejor de todo es que tener un espacio online propio, hace el internet más libre y más libertad siempre es más beneficio.
El asunto de la propiedad es importante, este articulo de Paul Jarvis describe el asunto perfectamente.
"Lack of ownership means governments and huge companies can tell us what we can and can’t do. "
Paul Jarvis
2. Aumenta tu percepción de experto
Esta es casi un cliché pero es verdad.
Imagina que estás aplicando para un trabajo que te gusta muchísimo. Estas compitiendo contra una persona que está tanto o más calificada que tu en su resumen curricular.
El jefe, que no se fía de los papeles, decide hacer una pequeña investigación de ambos.
Así que coloca sus nombres en el sitio donde aparece todo: Google.
Lo primero que aparece al buscar tu nombre es tu blog, con muchos artículos hablando sobre lo que haces y que te apasiona.
Con un par de artículos leídos, ver las respuestas a los comentarios y notar la constancia con la que mantienes el sitio, el puede comprobar que sabes de lo que hablas y que estas calificado.
Pero al teclear el nombre de tu competidor, aparece su perfil de Facebook lleno de memes y fotos con su perro.
¿Quien crees que tiene más chance de obtener el trabajo?
Si, la respuesta es obvia y esta clase de situaciones ocurren más de lo que uno piensa, solo que es difícil llegar a saberlo.
Para mi un blog (y un website en general), tiene que ser una cuestión utilitaria, es decir, se crea con un objetivo, uno también puede tener algo por querencia pero eso ya es amor al arte, aquí hablamos de obtener resultados.
Un blog es una herramienta que mejora la percepción que tienen otros de nosotros al darles una forma accesible de comprobar lo que somos y sabemos.
Y aquí la palabra accesible es muy importante.
3. Tu contenido en todo momento, en todo lugar y organizado.
5 segundos, eso es lo que dura una persona en prestarle atención a una publicación en redes sociales en promedio, a veces, es mucho menos.
Tu crees que puedes convencer a una persona en 5 segundos?
NO de cosas complejas.
Nuestro cerebro necesita más información, nosotros necesitamos más información y esto se vuelve más importante en la actualidad con una masa de consumidores cada vez más crítica y escéptica.
Pero dejando eso de lado, puede una persona que le dio curiosidad tu publicación encontrarla fácilmente en las redes sociales? En los medios tradicionales? NO.
Después que el feed se actualiza, se perdió para siempre, no hay forma y es terrible.
Teniendo un blog esto no sucede, la mayoría de tu contenido esta a apenas 3 clics de distancia de un usuario promedio.
3 clics: 1. Búsqueda en Google 2. Entrada a tu blog 3. Búsqueda en tu blog y pum, listo, tienen lo que quieren.
No desaparece, no caduca, está ahí para siempre esperando a ser descubierto por quien lo necesite.
Y eso tiene unas implicaciones importantes que hay que mencionar:
Un contenido que no caduca tiene más posibilidades a través del tiempo de dar beneficios, 5 segundos vs Infinito.
Un contenido que es fácil de encontrar tiene más posibilidades de ser encontrado por quien debe ser encontrado (if you know what I mean).
Y aquí viene la última implicación.
4. Contenido mas profundo = contenido de calidad.
Esta es una de las razones por las que el diseño de los blogs importa mucho y su mera existencia.
El contenido en la mayoría de otros medios simplemente no puede ser tan complejo, profundo y entendible.
Voy a dejar de tirarle un rato a las redes sociales.
Imagina que consigues una columna en un periódico impreso.
Mucho texto en blanco y negro, quizás, una imagen y ya. Esa es tu oportunidad de desarrollar un contenido.
Con un blog no hay limitaciones de ningún tipo. Se puede envolver y aportar tanto valor a un usuario con un solo post que es INIGUALABLE.
No solo son palabras, es la posibilidad de añadir imágenes, videos y audio. Links con referencias que puedes comprobar, leer y explorar al instante.
Todo colocado de una forma amigable, como una conversación con alguien que te está compartiendo algo que atesora muchísimo.
La gama de herramientas que se pueden utilizar para envolver al usuario en un tema es incomparable.
No es un cuadro con imágenes que corta el texto. Ni una imagen colocada en una posición totalmente fuera de contexto.
Me cuesta incluso describir el asunto.
Las posibilidades de dar un contenido de calidad, con profundidad y extensión por medio de un blog son por mucho, mejores que la de cualquier otro medio.
Los bloqueos
Luego de leer esto seguramente estarás pensando lo mismo que yo:
TODO EL MUNDO DEBERÍA TENER UN BLOG!
Claro que si!
Pero creo que la mayoría de las veces empezamos por ver el asunto desde los bloqueos y no los beneficios.
Porque si, hay algunas piedras en el camino de las que tenemos que hacernos cargo o al menos, estar conscientes de ellas si queremos empezar con buen pie (siempre te puedes dar lo coñazos como yo, es más o menos divertido).
1. Un blog propio cuesta plata
El primero, el principal, el más prominente.
Crear un blog propio cuesta dinero pero no necesitas $1000.
Si te animas a hacerlo tu mismo, te puede costar entre $25 y $50 al año.
En cambio, si prefieres tener la ayuda de un experto como yo (modestia aparte) te puede costar entre $150 a $300.
- Salomón pero que hay de los blogs "gratis"? -
No son gratis, lo pagas dándoles visibilidad y además, son subdominios, esa vaina no va a aparecer en Google ni de carambola.
Limitados en cuanto lo que puedes hacer y publicar, SON COMO UNA RED SOCIAL!
No tiene sentido, lo mejor es que adquieras tu hosting y dominio.
El asunto es que la vaina cuesta plata y para saltar ese bloqueo solamente tienes entender que un blog te puede traer MUCHO MÁS DINERO del que te puede costar crearlo y mantenerlo.
Las razones te las he puesto arriba jajaja.
Poner una meta de ahorro para empezar tu blog también es una buena idea.
2. Tiempo y constancia
Por fortuna, el día en que publiques tu primer post, nadie lo va a leer, al menos, nadie que no invites explícitamente.
Y no porque tu contenido no sea bueno sino porque hace falta mas que solo crear contenido para lograr los objetivos.
Crear una audiencia que te lea de forma recurrente lleva tiempo y constancia, un par de cualidades que parece que la mayoría de los hispanos no tiene.
La razón por la cual la mayoría de los blogs fracasan, indistintamente del idioma, es porque los abandonan, en promedio a los 6 meses.
De hecho, un blog que tenga un año de vida se considera exitoso en este mundillo.
No es fácil escribir un articulo semanal o quincenal durante todo un año, probando, exponiéndose, soportando la desoladora sensación de que nadie te está leyendo y así.
Es un reto complicado que muchos no tienen la fortaleza de afrontar pero para quienes lo logran, los beneficios son jugosos.
3. Esto va a funcionar?
La incertidumbre es una asesina silenciosa y astuta de oportunidades.
Hay que pensarlo bien al momento de tomar la decisión de empezar algo nuevo y la posibilidad de fracaso siempre estará presente.
Pero si dejamos que esa posibilidad nos detenga de hacer las cosas vamos a pasar nuestra existencia, que no es vida, vagando como zombis tratando de complacer o crear los sueños de otros.
El miedo siempre va a estar, la incertidumbre también pero como coño vas a saber si algo va a funcionar o no, si siquiera lo intentas y pones tus fuerzas en darle forma, vida?
Y con esto no quiero decir que uno tiene que lanzarse a todas las caídas libres que la vida nos presenta sino que, si luego de mucha reflexión puedes decir genuinamente que los posibles beneficios son mayores que las posibles consecuencias negativas, entonces, que coño importa la incertidumbre?
El primer nombre que se me ocurrió para este post fue: En defensa del blog pero iba a ser demasiado paladín de la verdad.
Lo que busco es que puedas ver los beneficios que tiene un blog, que si los tiene aunque la gente diga que están muriendo, lo que vemos en el mercado es exactamente lo contrario.
Las personas cada vez prefieren los blogs independientes, de personas que consideran expertas a la burda apariencia de las redes sociales o la antigüedad de otros medios.
No se puede matar lo que no a nacido, yo creo que lo que viene pronto es una era dorada de blogs en español de la que espero puedas ser parte (porque ya yo estoy metido en el paquete).
Tampoco te voy a decir mentiras: el asunto cuesta y a veces es cuesta arriba pero los beneficios lo valen.
Por qué no darle a tus ideas una casa acorde a su grandeza? Porque conformarse con la superficialidad o ineficiencia de otras herramientas?
Quiero saber tu opinión: ¿Agregarías un beneficio? ¿Agregarías un obstáculo? Te leo.
0 comentarios