¿Cómo hacer que tu vida se sienta como un videojuego?

por | Mindset | 0 Comentarios

Hola, mi nombre es Salomón Acuña y soy adicto a los videojuegos.

Jugar nintendo (como se le dice a jugar cualquier videojuego en Venezuela, no solo los de Nintendo) siempre ha sido una pasión para mi.

Desde que nos regalaron, a mi hermano y a mi, nuestro primer Nintendo 64. Mi pasión o adicción solo creció con los años. Recuerdo tener una colección de más de 500 juegos de PS2.

Muchos de ellos me ayudaron a entender mi personalidad, quién soy y las cosas que me llaman la atención.

Lamentablemente, mientras avanza la vida, menos tiempo puede dedicarle a los juegos. Hay que trabajar, pagar la renta y publicar artículos para desbloquear oportunidades!

¿Por qué no puedo trabajar y hacer otras cosas que me interesan con la misma intensidad y por tiempos tan prolongados como jugando videojuegos?

He tratado de responder esta pregunta durante muchos años. Hoy lo voy a hacer en público.

Quiero descubrir como podemos hacer nuestro día a día una experiencia más adictiva.

Mundo nuevo o interesante

El cerebro humano tiene gusto y miedo por la novedad. El miedo se elimina en un ambiente controlado como el de los videojuegos.

Los juegos modernos nos permiten explorar mundos vastos y novedosos. Toda clase de historias y personajes. Cosas que no podrían existir de otra manera, que son poco probables que sucedan o están muy adelantadas o atrasadas al momento actual.

En cambio nuestro día a día es repetitivo. La mayoría del tiempo vemos, hacemos y experimentamos más o menos lo mismo.

Los videojuegos son como una una piñata llena de sorpresas y cosas por descubrir. La vida real se siente más como un cotillón donde ya sabes lo que lleva dentro.

Introducir novedad y emoción a nuestras vidas no es tarea fácil pero algunos consejos que a mi me han ayudado:

  • Trata de pensar en tu vida y tareas diarias como una película o un libro. Algo que está siendo narrado por alguien. Eso te va a dar la sensación de que lo que haces es importante.
  • Intentar actividades nuevas, aunque sean pequeñas. Probar una comida diferente, hacer la comida, tomar otra ruta (aunque sea más larga), observar más el alrededor, imaginar historias de las personas, probar una nueva herramienta, aceptar un proyecto del que no sabes nada. Cualquier cosa que signifique lanzarse a la incertidumbre. Es verdad, las cosas podrían complicarse, ¡PERO ESO ES LO QUE PASA EN LOS JUEGOS TODO EL TIEMPO!

Lo que nos lleva a nuestro siguiente punto.

Falta de incertidumbre

En los videojuegos sabes lo que tienes que hacer y si algo sale mal, reinicias esa mierda. Si te matan, apareces en el guardado anterior.

La vida no es así.

En los juegos (menos en Zelda) siempre hay alguna marca o flecha que te indica a donde debes ir. Cuando llegas alguien te da unas instrucciones claras sobre lo que tienes que hacer. Lo haces. Si fallas, no pasa nada, reinicias en el guardado anterior y es como si nada. Si tienes éxito, obtienes una recompensa o, al menos, puedes pasar a la siguiente etapa.

Aunque no sabes exactamente lo que va a pasar, sabes que cumple con una fórmula. Eso te da seguridad. Al cerebro le encanta sentirse seguro.

Las consecuencias en las vida real son reales, eso tiene un peso psicológico importante. Mientras más reales y graves se hacen las consecuencias de lo que hacemos o dejamos de hacer, más nos cuesta hacer las cosas. La incertidumbre genera miedo. El miedo nos detiene o nos nubla el juicio.

A diferencia de los juegos, en la vida real:

  • Si te mueres, te mueres.
  • Si te lesionas, podrías eliminar esa parte de tu cuerpo, requerir operación o morir.
  • Si vas por ahí queriendo matar gente a lo GTA, te van a matar.

Ya me agarraste la idea.

So, ¿Cómo podemos eliminar la incertidumbre de nuestras vidas? Una sola herramienta: IMAGINACIÓN.

Esta es una actividad un poco difícil, que da miedo y que requiere que nos conozcamos muy bien.

  • Imagina tu vida ideal: rutina y logros. En plazos de 6 meses a 1 año, 1 año a 3 años y en 5 - 10 años. En mi experiencia a la mayoría de la gente se le hace fácil la primera etapa pero son incapaces de imaginar la última. Hay que ser detallado con este asunto. ¿Cuál es exactamente tu vida ideal?
  • Imagina que lo logras! Esto es un poco de optimismo pendejo. Solo te vas a emocionar y comprometer si te ves a ti mismo con la capacidad real de lograrlo. Cómo en los juegos, te lanzas a las quests porque sabes que tienes chance, quieres saber lo que viene u obtener la recompensa.
  • Imagina que no lo logras o que el resultado es diferente. Aquí es donde el optimismo deja de ser pendejo. En los juegos, creemos que van a pasar ciertas cosas pero a veces, pasan otras. El resultado no es el esperado, no hay recompensa o volvemos a un punto donde estamos en 0. Si eso pasara en tu vida, ¿Qué harías? Es una pregunta saludable.
  • Haz un plan. Aunque lo tengas que romper, cambiar y no tengas ni puta idea, te va a ayudar a reducir la incertidumbre aportando pasos en tu trayecto. Esto será como tu set de instrucciones en una quest.

Aunque no podemos eliminar por completo la incertidumbre, podemos disminuirla con nuestra imaginación y acciones.

Recompensas claras

En los videojuegos sabemos lo que vamos a obtener tras realizar una quest. Incluso cuando no lo sabemos, estamos seguros que será algo bueno y que está alineado con el sistema del juego. Cuando menos aumentas tus skills con unas animaciones bien chulas.

La vida real es mucho más random que eso.

Haces algo creyendo que es positivo y resulta ser negativo. Pasa algo malo que termina transformándose en algo bueno. Ayudas a gente que te manda a la verga. Ignoras a personas que te ayudan luego.

La vida es una maraña incomprensible de relaciones causa-efecto. Totalmente aleatoria, inesperada e impredecible. Casi nunca sabemos lo que obtenemos de nuestras acciones, sobre todo cuando no es una recompensa material. Las hacemos porque están alineadas con nuestros planes o porque somos así.

El punto de las recompensas no es vivir por ellas sino, que sirvan de estímulo para seguir adelante. En los juegos, cuando terminamos una quest y obtenemos algún premio, nos sentimos entusiasmado para seguir con la siguiente. Podemos ver claramente el avance y el crecimiento del personaje.

¿Cómo podemos incluir algo de eso en nuestras vidas?

Con el dinero es fácil verlo. Con las cosas intangibles, no.

Por eso creé un sistema en Notion que me permite ingresar recompensas en habilidades, actitudes, aptitudes y otros intangibles como lo haría un juego.

Te dejo para que le eches el ojo aquí.

Dificultad

El conjunto de todo lo anterior hace que los juegos no sean fáciles, no necesariamente super difíciles pero siempre, retadores.

Esa es una cualidad importante.

Cuando las cosas salen mal, nos quejamos y no hacemos nada. Cuando no obtenemos lo que queremos en el tiempo que queremos, nos frustramos.

Vemos las dificultades en la vida como obstáculos que debemos evadir y no como lo que son: retos que debemos enfrentar y superar.

En los juegos no huimos de las quest, los problemas y la aventura. ¿Por qué si lo hacemos en la vida real? ¿Solo porque las consecuencias son reales? ¿Porqué hay incertidumbre?

Aunque la vida sea como el Dark Souls, debemos tener el valor de enfrentarnos a ella.

Si eres un cobarde que no puede soportar la inseguridad, incertidumbre y aleatoriedad de la vida, no la vas a pasar muy bien en tu camino. Tienes que tener la fortaleza física, mental y espiritual para darle caña a lo que se venga, al menos aprender y no parar.

Final Disclaimer

Algo bueno de la vida y que no tienen muchos juegos, es que no tienes porque jugarla solo. Puedes unirte con otras personas para hacer el camino más fácil. En algunos casos los vas a necesitar para poder subir de nivel.

Tener amigos es bueno, seamos amigos 😉

Como pasa con los juegos, la vida a veces fastidia. Pero no podemos dejar de vivir, lo que si podemos hacer es descansar.

Si sientes que todo te pesa y no tienes energía, probablemente necesites un descanso. Tómalo.

Pero si alguno de los puntos anteriores te dio curiosidad o hizo que te picara algo en el cerebro, probablemente lo que necesitas es implementar alguna de ellas en tu vida para sentir que estás progresando y disfrutando la vida, como lo harías con un videojuego.

Los dos primeros puntos son los que tengo más flacos y a los que les voy a echar el ojo de aquí en más. ¿Cuáles son los tuyos?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *